miércoles , 4 octubre 2023

Chubut no descarta anular contratos con PAE ante denuncias por sobornos

BUZZI-EN-CERRO-DRAGON-CHUBUT-1024x679-540x372

Chubut, 2 de Abr.- El gobernador Martín Buzzi manifestó el martes en conferencia de prensa que dio instrucciones precisas al fiscal de Estado, Miguel Ángel Montoya, para que se presente hoy la denuncia que dé inicio a la investigación tras los datos brindados por la Bolsa de Valores de Estados Unidos sobre supuestos sobornos de la petrolera Pan American Energy (PAE) durante la renegociación del contrato de concesión en Cerro Dragón en 2007, durante la anterior gestión de Gobierno.

En este sentido, el titular del Ejecutivo Provincial indicó que “di instrucciones al fiscal de Estado para que la propia Fiscalía empiece con el pedido de indagación para la apertura de la denuncia”.
Agregó que “como corresponde hay que presentarlo frente a la Justicia ordinaria del Chubut, brindar todos los elementos que estén disponibles desde el Estado Provincial para llegar a la verdad porque con el tipo de denuncia que ha aparecido, acá también hay cuestiones que son inherentes a la preservación del patrimonio del Estado que también está en juego”.

Valoró que “no es un tema menor para nosotros, porque el principal yacimiento de la provincia, que representa el 57% de producción del petróleo y una proporción similar de trabajadores, está puesto en duda, con una repercusión internacional muy negativa, poniendo en vilo a todo un sector de la provincia”.

En esta línea el fiscal de Estado, Miguel Montoya, puntualizó que “el Gobernador nos convocó para propiciar la investigación de esto que se salió publicado sobre una autodenuncia de British Petroleum (BP) sobre supuestos sobornos en la extensión del contrato de Pan American Energy en el año 2007”.

“Tenemos que propiciar esta investigación y el Gobernador en forma personal le ha enviado una nota al C.E.O de BP, el señor Richard Spies, a los fines de que remita la documentación presentada en la comisión de investigaciones para acompañar a la Justicia”, añadió.
De todos modos “si esto no es entregado, la Justicia va a requerir en forma de exhorto esta información. Nosotros ponemos a disposición del fiscal toda la documentación obrante en Hidrocarburos respecto al contrato y a los papers previos al contrato”.

“También hemos tomado la decisión después de analizarlo, junto al asesor general de gobierno, de que la competencia es la Justicia provincial”, continuó.
En esta línea remarcó que “si se comprueban los sobornos el contrato es nulo, pero no podemos hacer hipótesis apresuradas porque hasta ahora lo único que tenemos es una información periodística que dice que habría sido presentada. Por eso es un gesto preventivo del gobernador de enviarle una nota al representante en Argentina de BP para que informe cuál es esta documentación presentada y la acompañe”.

La aprobación del convenio de extensión contractual con PAE, que ahora se está investigando a partir de la denuncia por supuestas coimas que se sigue en Estados Unidos, se realizó en una sesión de la Legislatura que todavía se recuerda y que dejó huellas, sobre todo en el radicalismo que decidió expulsar a los seis legisladores que contra la expresa recomendación de la Convención y del Comité Provincia, levantaron la mano junto al bloque del PJ y al pachista Roque González.

El convenio, que el 27 de abril de 2007 había firmado el gobernador Mario Das Neves con Carlos Bulgheroni, apoderado de PAE, fue tratado en una tumultuosa sesión, con una barra activa a favor de la aprobación, realizada el 24 de mayo de 2007.
Diez meses después, el gobierno del kirchernerista Daniel Peralta fue por el mismo camino que su par Das Neves y aprobó extender las concesiones a la cuestionada petrolera.

Ver también

Cupo laboral trans en Argentina, reivindicaciones en el deporte e historias de lucha

El Día del Orgullo LGBTI+ se festeja en Argentina luego de que se aprobara la ley …

Deja una respuesta