miércoles , 4 octubre 2023

Chubut: Instrumentan por decreto un protocolo de regulación ante incidentes en la industria petrolera

Chubut.- El Ejecutivo Provincial aprobó por decreto la  regulación de los procedimientos a seguir en caso de incidentes ambientales en la industria hidrocarburífera que  entrará en vigencia en los primeros días de octubre.

El decreto número 1.151/15 fue publicado el 27 de agosto en el Boletín Oficial, allí se puede acceder al texto desde el sitio web del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut.

La nueva legislación tiene por objeto establecer el procedimiento ante los incidentes ambientales ocurridos en los procesos, operaciones o actividades desarrolladas dentro de las tareas de exploración, explotación, perforación, producción, transporte y almacenaje de hidrocarburos, informó el Diario Patagónico.

La autoridad de aplicación para el decreto será el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable. Allí se establece como “incidente mayor” al derrame de fluidos o sprays oleosos, cualquiera fuese su concentración de hidrocarburos, mayores a cinco metros cúbicos y todo aquel suceso ambiental que, independientemente de su magnitud, tome relevancia en función de su notoria afectación a la comunidad o al ecosistema.

Los derrames cuyo volumen se hallen entre los cinco metros cúbicos y los 50 litros son considerados incidentes menores. Y los derrames de fluidos o sprays con o sin hidrocarburos, cuyo volumen sea menor a los 50 litros, serán considerados fugas.

El nuevo decreto establece pautas precisas acerca de la modalidad de registro y control documental de los sucesos ambientales por parte de las empresas, a fin de que la autoridad de aplicación provincial pueda disponer de forma inmediata de toda la información vinculada a los incidentes para poder actuar en consecuencia y tomar las medidas que sean pertinentes.

Al respecto, el subsecretario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Ariel Gamboa, indicó que “este decreto surge como una necesidad de la Provincia de tener una normativa propia para establecer la manera en que se debe informar y tratar un incidente ambiental, tomando en cuenta si ocurre en un ejido urbano o un área sensible”.

Gamboa agregó que “hasta el momento solo podíamos manejarnos con resoluciones nacionales, pero ahora, gracias a la impronta del Gobernador de ir mejorando y actualizando las normativas, podremos ser mucho más eficientes en el control del recurso y al momento de regular ambientalmente la industria de los hidrocarburos, para propender a la sustentabilidad”.

El pasado 18 de agosto, un tanque se desplomó en la Planta Deshidratadora que YPF tiene en Kilómetro 9, a la vera de la ruta nacional 3 al norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia. La propia operadora, a través de sus especialistas en la materia, había indicado que iba buscar determinar las razones por las cuales colapsó el tanque 102, el cual al momento del siniestro tenía en su interior unos 1.500 metros cúbicos de petróleo y agua. (ANA)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …