miércoles , 4 octubre 2023

CHUBUT: Estatales se movilizarán a la Legislatura para que se trate la reforma tributaria

La Mesa de Unidad Sindical de Comodoro Rivadavia brindó ayer una conferencia de prensa. Informó que los trabajadores estatales se movilizarán el martes a Rawson para estar presentes cuando la Legislatura trate la Ley Tributaria. El proyecto fue elaborado y presentado por los gremios estatales y organizaciones sociales. Busca que las grandes empresas radicadas en la provincia paguen impuestos que les permitan a Chubut tener un alivio económico. A pesar de que el viernes el Poder Ejecutivo terminó de pagar los sueldos de julio, los cortes en los cruces de las rutas 3 y 26 y 3 y 39 continuarán durante esta semana por parte de los maestros y otros trabajadores. En el caso de los docentes, además seguirán de paro hasta el viernes.

Rawson volverá a vivir una gran movilización de trabajadores estatales. Es que el martes los gremios marcharán hacia la Legislatura, día en que según lo comprometido por los diputados, se tratará el proyecto de Ley Tributaria Extraordinaria. Así lo informó ayer la Mesa de Unidad Sindical (MUS) de Comodoro Rivadavia en conferencia de prensa en la sede la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh).

Estuvieron presentes representantes del gremio docente, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut (SiTraJuCh), del Sindicato Argentino de Docentes Privados y de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA), entre otros gremios y organizaciones sociales.

El proyecto de ley estipula que las grandes empresas paguen impuestos que permitan a Chubut tener un alivio económico. La iniciativa fue elaborada y presentada por la MUS en el marco de la lucha contra el pago escalonado.

El secretario de SiTraJuCh, José Luis Ronconi, aseveró: “lo que está ocurriendo en Chubut no es que los salarios son altos o que hay muchos empleados públicos como quieren instalar. Lo que está sucediendo es que para no cobrarles lo que deben cobrarle a las grandes empresas, tomaron deuda y para pagar esa deuda toman el salario de los trabajadores”.

“En Chubut los trabajadores por el mero hecho de gastar el 100% de su sueldo en la provincia aporta el 45% de los ingresos del Gobierno provincial. Ninguna de las empresas llega a ese nivel impositivo pero además tienen técnicas de esconder las ganancias que los trabajadores no podemos tener y por eso tributamos”, agregó.

“Si este proyecto avanza todos los problemas de Chubut se pueden resolver y esas empresas no se van a empobrecer”, aseguró.

Gladys Herrera, dirigente de la CTA de los Trabajadores, manifestó que las grandes empresas “se llevan el dinero y no están dejando nada en la provincia. Nosotros somos ejecutores de las políticas públicas y las escuelas no tiene estructura, no hay recurso humano, entre tantas otras cosas. Evidentemente la ecuación no funcionó. Los trabajadores nos tomamos el tiempo y la responsabilidad de ponernos a pensar y repensar cómo funciona la provincia porque hay muchos que no han hecho”.

CONTINUAN LOS CORTES DE RUTA

Después de que el viernes el gobernador Mariano Arcioni afirmara que el 11 de septiembre se pagará un anticipo de 30 mil pesos a todos los trabajadores estatales en concepto del sueldo de agosto y que pasado mañana se abonará el 50 por ciento de los retroactivos adeudados, la mayoría de los gremios se mostró disconforme con los anuncios y continúan con medidas de fuerza.

En Comodoro Rivadavia los cortes de los cruces de las rutas 3 y 26, y 3 y 39, que comunican con los yacimientos petroleros, continuarán, en principio, hasta el sábado. El secretario regional de la Regional Sur de ATECh, Daniel Murphy, explicó que los docentes evalúan todos los días la situación para ver qué novedades hay con respecto al conflicto estatal.

“Vamos día por día evaluando la decisión que tomamos. Ayer (por el viernes) tuvimos reunión de delegados donde se definió en función den los mandatos continuar el fin de semana con los cortes”, subrayó. Además se determinó continuar con el paro que afecta el dictado de clases.

El dirigente gremial también destacó que hoy se volverán a reunir para debatir sobre los avances que se han tenido ya que el viernes era muy pronto para hablar sobre las respuestas que dio el Gobierno provincial, pese a que se rechazó porque fue considerado “insuficiente”. “Vamos a continuar en la ruta hasta que se decida lo contrario siempre respetando lo que opina la mayoría. El paro provincial está definido del lunes al sábado”, advirtió el dirigente gremial.

 

 

 

 

 

(iF)El Patagónico

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …