sábado , 27 mayo 2023

Chubut: En estas horas el oficialismo debe seguir festejando la decisión tomada por la presidente

Se quedó sin Massa y sin la torta

Chubur.- El diputado provincial de PJ, Carlos Gómez, celebró la decisión adoptada por el Frente para la Victoria a nivel nacional de no avanzar en una alianza con Chubut Somos Todos para las próximas elecciones.

En tal sentido, aseguró estar “contento” con esta determinación dado que “se ha cumplido con un posicionamiento que había asumido el sector petrolero en el Congreso PJ de que no era posible que con todos los antecedentes de este precandidato” se decidiera avanzar en una alianza que él ex gobernador actualmente está necesitando “desesperadamente”.

“Se quedó sin Massa y sin la torta porque no puede llevar ningún presidenciable”, aseguró en diálogo con Radio del Mar.

Una frazada corta

Por Andrés Cursaro 

En estas horas, en el oficialismo provincial deben seguir festejando la decisión tomada por la presidente Cristina Fernández de Kirchner. Contra todos los pronósticos que el “dasnevismo” venía anunciando en las últimas semanas, la líder del “proyecto nacional y popular”, como les gusta llamarlo a los militantes del Frente para la Victoria, decidió no autorizar la alianza con el ex gobernador de Chubut y condenarlo al cuarto oscuro con una boleta corta, sin candidatos a cargos nacionales.

Así, Mario Das Neves quedó en medio del invierno con una frazada corta. Desechado Sergio Massa intentó que la manta “kirchnerista” le cubriera la cabeza de la lista, pero no lo logró. Y ahora se verá obligado a repensar la campaña proselitista y esforzarse en explicar la estrategia que lo desveló en las últimas semanas y las razones por las cuales esa manta tal vez también lo deje con los pies de la lista desprotegidos. Será duro el invierno para Chubut Somos Todos. Pero los habitantes de la provincia conocen el temple del ex gobernador e intuyen que no se dejará amilanar ante este resultado adverso. Ha superado otras adversidades Das Neves. Todos lo saben. Supo reinventarse tras la malograda aventura encarada junto a Eduardo Duhalde y al éxodo posterior a diciembre de 2011, cuando creyó que, desde la trinchera, comandaría el Gobierno provincial en manos de Martín Buzzi. Y logró materializar una vez más su llegada entre los electores en la contienda de medio tiempo de hace dos años, cuando no sólo se llevó el triunfo que lo depositó en la Cámara de Diputados de la Nación sino que también llevó consigo a Nelly Lagoria en detrimento de Norberto Yauhar, su fiel compañero durante años.

Es verdad: no puede compararse una elección donde está en juego la Presidencia de la Nación con la de cargos legislativos. Y es allí donde los operadores de Chubut Somos Todos deberán concentrar los esfuerzos. ¿Cómo decirle a los electores que la mejor elección que pueden hacer es no elegir presidente y sólo colocar en el sobre la boleta encabezada por Mario Das Neves? O, en todo caso, ¿cómo decirles que deben cortar la boleta del Frente para la Victoria o la del PRO-UCR o cualquier otra y unir ese segmento a la lista del ex gobernador que quiere volver a serlo?

“Algo pasó”, alcanzó a deslizar ayer Das Neves cuando le consultaron sobre la frustrada alianza justo el día en que había decidido anunciar a su candidato a intendente de Comodoro, horas después de completar el casillero destinado al senador nacional con un empresario periodístico de esta ciudad. Seguramente el líder de Chubut Somos Todos había imaginado otro escenario para esa conferencia de prensa. Pero “algo pasó” y el cotillón triunfalista debió ser guardado hasta mejores ocasiones. Claramente, Das Neves no es ingenuo y sabe perfectamente “qué pasó”. Tal vez las razones estén asociadas a la conducta política que adoptó en los últimos diez años, a las diatribas públicas y privadas que lanzó contra Néstor primero y Cristina después. O a la imposibilidad de imaginar un escenario exento de figuras que son esquivas a los “baños de humildad”.

El devenir electoral tal vez descubra las respuestas y aporte luz sobre los claroscuros. “La política es el arte de lo imposible” gustaba decir Carlos Saúl Menem. Lo cierto es que hubo alguien en estas horas que al parecer echó por tierra con lo que ello implica y puso límites a una alianza para muchos desconcertante. Alguien por estas horas estará analizando la manera de reinventarse y de encontrar el camino que le devuelva la esperanza. Y alguien por estas horas estará pensando en cómo impedir que los festejos no le permitan capitalizar la decisión.

Nada, o muy poco, es taxativo hoy. Eso sí, el invierno será largo. Y las frazadas cortas, muy cortas.

 (elpatagonico) Foto: Perfil

El pase de facturas en el kirchnerismo tiene en Das Neves a su primera víctima (Horas antes del cierre, el gobernador Buzzi reglamentó la ley de alianzas que impide al candidato compartir boleta con Scioli y Randazzo) ( Titula Perfil)

 

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta