sábado , 23 septiembre 2023

Chubut celebró el 150 aniversario de la Gesta Galesa en Puerto Madryn

Chubut.- El jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, encabezó esta tarde el acto de celebración del 150 aniversario de la Gesta Galesa en Puerto Madryn, que contó con la presencia del primer ministro galés, Carwyn Jones y el gobernador Martín Buzzi.

El ministro coordinador del gobierno nacional fue a la ceremonia en representación de la presidenta Cristina Fernández, quien por consejo médico cumple descanso a raíz de una laringitis. En su discurso, Fernández transmitió el saludo de la presidenta, y destacó la particularidad argentina de haber logrado “integrar todos los tipos migratorios, a contrario de lo que sucede en otros países del mundo”.

Además, se manifestó reconfortado “por haber creado condiciones para que los galeses que llegaron pudieran establecerse con sus familias, preservando su identidad cultural e integrándose en la diversidad”. En ese sentido, Fernández destacó “el vigor con que los galeses conservan su riqueza linguüística, así como sus tradiciones y costumbres”. “Hoy hay 50 mil descendientes galeses, cinco mil de los cuales aún mantienen su idioma”, remarcó.

El funcionario recordó que la propia presidenta es la que sostiene que “la Patria es el otro”, ante lo cual sostuvo que “la idea de esos precursores fue la aceptación del otro: la Patagonia nos enseñaba que realmente era así y como protagonista de una nación plural había que trabajar sin perder la identidad”.

Durante el acto se ofreció un espectáculo titulado “Corazón Pionero”, para evocar la llegada de los inmigrantes galeses a la Patagonia y su integración a la cultura nacional y con los pueblos originarios.

El evento se desarrolló en un colmado gimnasio del Club Social y Deportivo Madryn donde también se hicieron presentes vecinos de todo Chubut que disfrutaron de “Corazón Pionero”, el nombre que se le dio al espectáculo, coordinado por la Secretaría de Cultura del Chubut, y que, en media hora de duración, contó con más de 80 artistas locales en escena que representaron el encuentro de las culturas galesa y originarias producido a partir del 28 de julio de 1865 con el arribo del velero “Mimosa” a las costas de la provincia.

En su discurso, Buzzi manifestó su agradecimiento “al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández, a Carlos Zannini, un hombre de la Patagonia, al secretario general de la Presidencia, Wado De Pedro, al Primer Ministro de Gales, Carwyn Jones, la embajadora argentina en Inglaterra, Alicia Castro y del embajador de Inglaterra en nuestro país, John Freeman y al público presente”.

“Quiero transmitirles el saludo de la Presidenta que me llamó para decirme que tenía todas las ganas de venir a compartir esta tarde con nosotros en Puerto Madryn, pero por una cuestión de salud, una laringitis le impide estar con nosotros”, sostuvo.

El mandatario provincial brindó “un enorme reconocimiento al conjunto de las organizaciones galesas de Chubut que trabajaron todo este año para llegar a esta celebración”, y detalló que “aquí han trabajado organizaciones de Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, Sarmiento, Trevelin, Esquel y Comodoro Rivadavia. Ellos representan esta enorme vocación de involucrarse en estos 150 años”.  (ANA)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …