Noticias En La Red: Resumen de noticias por su conductor, Oscar Muñoz, sobre los temas de agenda más importantes del día 05/07/2016.
- Amparo del Ministerio de Salud
- Santa Cruz: el kirchnerismo administró 40 mil millones de dólares en los últimos 25 años y hoy está quebrada
- Armonización de sistemas previsionales provinciales ¡ Chau Caja !
El blanqueo y el pago a los jubilados, contempla también modificaciones tributarias
El Senado convirtió en ley el paquete de medidas que incluyó el Gobierno como un único proyecto, con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención. La ley ómnibus de pago de sentencias y retroactivos a jubilados y actualización de haberes previsionales y blanqueo de capitales contó con el apoyo clave del Bloque Justicialista y de los senadores puntanos, además de los votos que sumaron el radicalismo y el PRO para la alianza Cambiemos.
El proyecto convertido en ley contiene dos ejes fundamentales: uno es el pago de la deuda que el Estado tiene con los jubilados por haberes mal calculados, que percibirán además una actualización de sus haberes según los criterios que fijó la Corte Suprema (se estima una suba promedio del 45 por ciento). El segundo es la aplicación de un nuevo blanqueo de capitales, muy cuestionado por el FPV, el FAP (que votó en contra de este capítulo) y la izquierda: sostienen que se pergeñó para favorecer a evasores y a empresarios amigos.
Favores a los gobernadores
El proyecto incluye, además, una amplia moratoria impositiva y la devolución a las provincias del 15 por ciento de coparticipación que les retenía la Anses para solventar el sistema previsional. Por si fuera poco, los gobernadores se llevaron otras dos concesiones clave: la Nación se comprometió a compensar, previa armonización, los déficits de sus cajas jubilatorias (que no transfirieron a la Nación) y, además, instrumentará una moratoria en 90 cuotas para que las provincias se pongan al día con sus deudas previsionales.
Alicia Kirchner prometió al gobierno nacional, armonizar la CPS para sacarse un déficit de 200 millones mensuales
La gobernadora de Santa Cruz, pretende achicar lo más rápido posible el enorme déficit que le imposibilita maniobrar financieramente en la provincia. Uno de esos objetivos es la transferencia de la Caja de Previsión Social al sistema nacional.
La gobernadora de Santa Cruz habló con las autoridades nacionales y dio su palabra de transferir el sistema previsional de la provincia a la Nación, en virtud de que, mensualmente, le insume un déficit de 200 millones de pesos, aproximadamente, del total de 450 millones del rojo, que todos los meses, enfrenta Santa Cruz y la obliga a enviar al Ministro de Economía a pedir plata.