Río Gallegos.- La puesta en marcha de la Central Termoeléctrica a Carbón de Río Turbio -que generará 240 megavatios- alcanzó esta mañana con éxito la prueba de sincronización a la red nacional entregando por primera vez electricidad al Sistema Interconectado Nacional (SIN), informó el Ministerio de Planificación Federal.
La sincronización se realizó a las 8:30 horas y se extendió por una hora, en la que se generaron 22 megavatios utilizando, como establecen los procedimientos para este tipo de pruebas, una combinación de carbón -provisto por Yacimientos Carboníferos Río Turbio a pie de mina- y gasoil.
Tal como evaluó Siemmens, proveedor de las turbinas, “todo funcionó satisfactoriamente”.
Se resaltó que esta usina permitió interconectar a la Patagonia Sur al SIN, como a otras regiones injustamente excluidas, permitiendo poner en valor su potencial energético, no sólo carbonífero sino también eólico e hídrico, con las represas Kirchner-Cepernic sobre el río Santa Cruz que ya están en construcción.
De acuerdo al cronograma de puesta en funcionamiento, durante los próximos 15 días se implementará la automatización de los procesos, como trabajo previo a la sincronización definitiva a la red nacional. Estas tareas se realizan junto con Siemmens y la empresa Forster Wheeler, que proveyó las calderas.
Desde el Ministerio de Planificación Federal se resaltó que para poder cumplir con la provisión de carbón, se hizo una fuerte inversión para reequipar la mina de Río Turbio con máquinas de última generación que permiten extraer el recurso de uno de los nuevos frentes largos que se abrieron en su interior. Además, se prevé que el consumo anual estimado de la usina será de 1,2 millón de toneladas de carbón. (ANA)