viernes , 9 junio 2023

Cayó la sesión en la que la UCR pedía informes por presuntos sobornos de PAE en Chubut

SESION - CHUBUT II
Chubut, 13 de Mar. (ANA) .- La oposición no pudo tratar en la Legislatura el pedía informes por presuntos sobornos por parte de la petrolera Pan American Energy (PAE).
Cuando el diputado radical Roberto Risso comenzó a fundamentar su pedido por las supuestas coimas que habría pagado PAE a funcionarios provinciales por tres zonas petroleras, la bancada de Chubut Somos Todos (ChuSoTo) que responde al ex gobernador Mario Das Neves, dejó el recinto sin quórum.

«Cuando comenzamos a hablar de la causa PAE, de las áreas, de las resoluciones mellizas y de todo lo que se está investigando, los dasnevistas se levantaron y se fueron. Nos quedamos sin quórum, pero vamos a insistir en la próxima sesión», reiteró el ex concejal comodorense.

También cuestionó a la fiscal Silvia Pereira, a cargo de la investigación en primera instancia y que, como la trasladaron a Trelew, se llevó el expediente y toda la documentación. «Vamos a avanzar en un jury», dijo Risso.

El radicalismo pretende que Petrominera haga llegar a la Cámara de Diputados “todos los antecedentes, especialmente los informes geológicos y los antecedentes de las empresas”. En ese sentido, Risso afirmó que tiene información que indica que en realidad “se trataba solo de firmas en los papeles porque no tenían ningún empleado”.

La hipótesis de la investigación que lleva adelante el fiscal federal Guillermo Marijuan es que para que le otorgaran la extensión contractual por 40 años de Cerro Dragón, PAE pagó sobornos comprando tres áreas petroleras marginales -Nueva Lubecka, Paso Moreno y Paso de Indios- que luego devolvipó -sin cargo- a la Provincia por ser de nulo interés.

El fiscal de Estado, Miguel Montoya, también realizó ayer declaraciones sobre la investigación judicial en torno al contrato con PAE. En diálogo con Canal 9, adelantó una posible apelación de la operadora a la reciente decisión del juez, Rodolfo Canicoba Corral, por la que rechazó el pedido de nulidad que había presentado la petrolera para frenar la investigación del fiscal federal Guillermo Marijuan.

“Seguramente habrá trámites procesales con los que se busca dilatar el avance de la causa”, señaló Montoya citado por el Diario Patagónico.

No obstante, se mostró confiado en la obtención de la verdad sobre lo sucedido en 2007 cuando, presuntamente por el pago de sobornos, se firmó y aprobó el convenio de extensión para la explotación del yacimiento Cerro Dragón.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta