viernes , 9 junio 2023

CAVI Certifica a Educadores de Párvulos en temáticas de Delitos Sexuales

Por Joel Andrés de Patagonia D

CAVI y JUNJI certifican inédita capacitación a educadoras de párvulos para actuar frente a abusos contra niños.

Punta Arenas.- Más de una treintena de educadoras de párvulos recibieron su certificación tras concluir este pasado lunes las Jornadas de “Traspaso Metodológico y Atención Temprana de Niños y Niñas Víctimas de Delitos Sexuales”, dirigida a funcionarios de primera línea de jardines Infantiles particulares y de la JUNJI, la cual se realizó en el Salón de Conferencias de la Caja de Compensación La Araucana, bajo la modalidad de cuatro talleres a contar de junio pasado.

CAVI-Y-JUNJI-CERTIFICAN-INÉDITA-CAPACITACIÓN-A-EDUCADORAS-DE-PÁRVULOS-PARA-ACTUAR-FRENTE-A-ABUSOS-CONTRA-NIÑOS-732x362

La actividad fue organizada entre el Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos de la Corporación de Asistencia Judicial R.M. (CAVI) de Punta Arenas y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), en el marco de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, y contó con la presencia del Secretario Regional Ministerial de Justicia, Pablo Bussenius; la Directora Regional (S) de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), Martina Pradenas; y la Directora Regional (S) de la JUNJI, Silvia Toledo.

Esta transferencia metodológica culminó con la realización del cuarto módulo, a cargo de la profesional Claudia Saiter, coordinadora del CAVI, quien abordó la temática del trabajo en red y dejó la inquietud de poder establecer a futuro un protocolo para los jardines infantiles particulares, entregando algunas estrategias. Los talleres anteriores aportaron un diagnóstico de cómo estaban las educadoras, luego una visión desde el punto de vista psicológico, con estrategias para la intervención y la develación; y el tema de legislación e importancia y obligación de denunciar.

Resaltó que esta experiencia, que llegó a unos 50 educadores de párvulos de 32 jardines infantiles, le pareció muy participativa y les permitió clarificar una serie de mitos relacionados con los abusos sexuales, así como el conocimiento vago existente de la temática legal. También realizaron una experiencia similar con estudiantes de educación  básica de la Universidad de Magallanes, y el próximo año esperan trabajar con la Corporación Municipal de Punta Arenas.

Silvia Toledo, Directora Regional (S) de la JUNJI, señaló que en su quehacer siempre han buscado concretar algunos acuerdos, “así que cuando la Seremía nos convocó a través del CAVI para generar estos protocolos fue una experiencia única, porque significa reformular los esfuerzos en bienestar del niño y en una metodología que no había sido abordada para la primera infancia; por lo cual se transforma en un hecho absolutamente inédito para nosotros”.

Por su parte, el Seremi Pablo Bussenius resaltó el alto nivel de profesionalismo y los alcances de esta iniciativa, que viene a llenar un importante vacío al abordar el cómo proceder ante una temática tan delicada y poco abordada como los delitos sexuales en el nivel preescolar. Todo ello, con una especial relevancia en el tema de la prevención y la denuncia de situaciones pesquisadas, y buscando especialmente evitar una doble victimización. (Ministerio de Justicia, XII Región).

 

Ver también

García: “Si la embarazada tiene factores de riesgo graves puede vacunarse automáticamente”

Así lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García en el mensaje audiovisual …