martes , 26 septiembre 2023

Casanello se defiende y niega que haya lentitud en el caso Lázaro Báez

0010387369

Dijo que es un «presupuesto falso» que la causa no avance. Aseguró que todos buscan darle celeridad al caso y rechazó los rumores que indicaban que tiene vínculos con La Cámpora

El juez federal Sebastián Casanello rechazó anoche tener vinculaciones con la agrupación La Cámpora, negó que esté imprimiendo lentitud a la causa contra el empresario Lázaro Báez y sostuvo que las críticas en ese sentido son «agraviantes».

«A todos les gusta decir que apoyaron a un juez federal», consideró el magistrado cuando se le mencionaron distintos sectores políticos que dijeron haberlo respaldado para llegar al cargo, tras lo cual negó tener «relación» con el titular de Aerolíneas Argentinas y dirigente de La Cámpora, Mariano Recalde.
«Está lleno de mitos», dijo al respecto al tiempo que argumentó que «hace 20 años» que trabaja en la Justicia y advirtió que su actividad judicial le «impide hacer política», a la vez que también negó un vínculo con la organización kirchnerista llamada «Justicia Legítima».

Cuando en un reportaje que brindó al canal CN23 se le preguntó acerca de las críticas en su contra en torno de una supuesta lentitud para avanzar en la causa contra el empresario patagónico Lázaro Báez, afirmó: «Todos buscamos celeridad».

Pero «es un presupuesto falso que la causa no avanza», afirmó y atribuyó la supuesta lentitud a que el «Código de Procedimientos es una copia del código napoleónico de 1808» que torna «elefantiásico» el desenvolvimiento de las investigaciones.
«A quién no le molesta una crítica», agregó, y calificó de «injuriante» y «un agravio» que en un programa de televisión se lo caracterice como una tortuga porque eso «no se basa en argumentos», consideró.
De todas formas, «los jueces tienen que estar acostumbrados a recibir agravios», estimó, y negó que eso le genere presión, ya que si así fuera «sería un mal juez».
Respecto de la causa contra Báez por supuesto lavado de dinero que lleva adelante, advirtió que la confesión de implicados como Federico Elaskar y Leonardo Fariña dan «una complejidad mayor» a la investigación, ya que provienen de imputados.
En ese caso, explicó, primero debe investigarse si quien declaró «es libre o no» de hacerlo. Además, «una cosa es que vayan» a una dependencia judicial a realizar la declaración «y otra cosa es frente a una cámara» de televisión, manifestó.
Declaraciones de ese tipo, agregó, «sirven para iniciar una causa, pero a partir de ahí el juez debe reconstruir lo que dice» el implicado.
Cuando se le preguntó si es posible que los jueces inclinen las investigaciones en favor de determinados funcionarios, Casanello también lo consideró parte de un «mito». «Es algo de los argentinos, que solemos sospechar de todos», disparó.
Un juez «creo que no tiene tanto margen de maniobra» para volcar un caso de manera política porque «no puede hacer con una causa penal lo que se le antoja», afirmó.
DyN

Ver también

Cupo laboral trans en Argentina, reivindicaciones en el deporte e historias de lucha

El Día del Orgullo LGBTI+ se festeja en Argentina luego de que se aprobara la ley …

Deja una respuesta