Río Gallegos.- La Cámara Federal de Casación Penal será la que defina si el caso Hotesur, donde se investigan presuntas maniobras de lavado de dinero de la empresa que integra la presidenta Cristina Kirchner, se debe investigar en la Justicia porteña o bien en el Juzgado Federal de Río Gallegos.
La definición estará a cargo de la Sala I del Tribunal, la cual hoy está integrada por dos abogados que ofician de conjueces: Norberto Frontini y Roberto Boico.
La permanencia de ambos jueces está en duda luego de que días atrás la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional la ley de subrogancias impulsada por el gobierno nacional.
Boico y Frontini permanecerán hasta tanto se definan sus reemplazantes, aunque la Corte fijó un plazo de unos tres meses para ello, y la integración en la Sala I es con la jueza Ana María Figueroa.
Por otra parte, la diputada Margarita Stolbizer insistió ante Casación con un planteo para ser tenida como parte querellante, luego que fuese rechazado tanto en primera como en segunda instancia.
El caso Hotesur llegó a Casación con un planteo hecho por Antonio Ramfos, presidente de Credisol, uno de los investigados en la causa, y luego de que en la Cámara Federal porteña así como en la de Comodoro Rivadavia se decidiera que la investigación debía seguirse en la Capital Federal.
Ambas cámaras habían resuelto rechazar los pedidos del empresario Lázaro Báez, uno de los investigados, para que la causa pasara a la Justicia de Río Gallegos, y por ello el expediente permanece a cargo del juez federal de la Capital Federal Daniel Rafecas.
La Justicia investiga si Hotesur alquiló plazas hoteleras de Alto Calafate a personal de la empresa Valle Mitre, propiedad de Báez, las cuales nunca se habrían ocupado. (ANA)