Río Gallegos.- La diputada nacional Elisa Carrióle solicitó a la jueza federal María Servini de Cubría que incluya a la titular de la Coalición Cívica-ARI de Santa Cruz, Mariana Zuvic, en el Programa Nacional de Protección a Testigos e Imputados o “se le brinde la seguridad necesaria por los medios que se estimen pertinentes”, debido a los “fundados temores por su seguridad personal y la de su familia” por su colaboración en la investigación de la causa por el tráfico de la efedrina. No sólo la esposa del diputado nacional Eduardo Costa (UCR) tendría protección, sino otra testigo más en la ciudad de Río Gallegos.
Carrió presentó ayer ante la jueza federal María Servini de Cubría un escrito y documentación en las que involucra al ex presidente Néstor Kirchner y al senador nacional Aníbal Fernández con el desvío de efedrina hacia el narcotráfico.
“La suscripta entiende que ese manejo desde la política tenía algunas complejidades, sobre todo internas en lo más alto del poder, donde la disputa del negocio sería al menos entre Aníbal Fernández, alguno de los hermanos Zacarías y probablemente el ex presidente Néstor Kirchner”, sostuvo la líder de la Coalición Cívica.
Carrió destacó la “gravedad institucional sin precedentes” de la causa que lleva adelante Servini de Cubría debido a que “son investigados por delitos de narcotráfico funcionarios públicos o personas muy allegadas a ellos”.
Además, la dirigente del Frente Amplio UNEN recordó que en la campaña presidencial de 2007 el Frente para la Victoria recibió “12.740.000 pesos de contribuciones privadas” y que “entre las empresas que más han aportado, se encontraron varias del rubro salud”.
“Estas empresas comercializadoras de precursores químicos, operaban con el Registro Nacional de Precursores Químicos que se investiga en esta causa. Por otro lado reviste particular relevancia el hecho respecto del conocido triple crimen (de General Rodríguez). La empresa Seacamp SA, cuyo titular Sebastián Forza, fue una de las tres víctimas de ese crimen, había sido aportante de $ 200.000 en esa campaña electoral”, concluyó Carrió en su escrito presentado ante la Justicia.