lunes , 25 septiembre 2023

“Caramelito”, la primera candidata trans en Caleta Olivia

“Caramelito” Villacorta asegura que obtendrá una de las cinco bancas y que el próximo intendente tendrá que escucharla porque va a ser la voz de los que no pueden llegar a él.

Además, le preocupa mucho lo que pasa en la ciudad, no reconoce el trabajo de ningún concejal y cree que son “inservibles”.

Marcela Potestad “Caramelito” Villacorta es la primera candidata a concejal del sublema Adelante Caleta Olivia, en una de las nueve listas que llevan a Pablo “Pavel” Gordillo como postulante a la intendencia de la ciudad.

“Caramelito” habló con La Opinión Zona Norte sobre su postulación y destacó que es la primera candidata trans en la historia de la provincia de Santa Cruz. Dentro del Frente de Todos hay otras dos candidatas trans, ambas ocupando el segundo lugar en su lista: Patricia Rearte acompaña a Pedro Galarza y Barbii Barrera a Brian Rodríguez Aragón. Sin embargo, “Caramelito” se puso por delante y subrayó que ella es cabeza de lista y titular, mientras que las otras postulantes están para sumar. “Estoy haciendo historia”, exclamó.

La candidata descuenta que el 27 próximo será elegida para ocupar una de las cinco bancas. De todos modos, se ataja: “si yo no llego que lo haga otro: hay que dar 100 becas para estudiantes de nivel secundario y universitario”.

Su ingreso al mundo de la política se dio en el mes de julio, previamente a las elecciones provinciales. Invitada por Julio Gutiérrez de la CGT, comenzó a militar la candidatura de Claudio Vidal como parte de la agrupación 13 de Diciembre. Tiempo después le propusieron ser candidata a concejal.

“Caramelito” se define como conductora y animadora de eventos, y como la trans más reconocida de la Patagonia. Como candidata a concejal, le preocupa lo que pasa en la ciudad con el agua, las cloacas, la salud, la seguridad y la educación.

Cree realmente que el Concejo Deliberante no funciona hace cuatro años por la desidia y el desinterés de los ediles y del intendente Prades. No reconoce el trabajo de ningún concejal y cree que son prácticamente “inservibles”.

Es una defensora de la identidad de género, pero no se define como una candidata. Entiende que se debe votar sin tener en cuenta el género de las personas, sino sus propuestas. Sea quien sea el próximo intendente, tendrá que escucharla, porque asegura que va a ser la voz de los que no pueden llegar a él.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …