Río Gallegos.- El intendente de Río Gallegos, Raúl Cantín inauguró hoy el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Resaltó en su discurso el trabajo realizado en áreas como la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo o la Dirección de Desarrollo Productivo. Valoró el apoyo y los aportes económicos que el municipio recibe del gobierno nacional.
Se refirió a la implementación de nuevas medidas para “lograr incrementar los ingresos”, entre las cuales resaltó “la readecuación del área Contaduría haciendo importantes cambios en la estructura orgánica como así también en la conformación de la misma, encontrándose abocados entre otras cosas a una modificación de los circuitos administrativos que nos permitan dinamizar las tramitaciones de la gran cantidad de expedientes que se deben gestionar y de esta forma cumplir con los plazos establecidos por las reglamentaciones en vigencia”.
De igual modo “y siempre con el eje puesto en la recaudación, con la asistencia del área Asesoría Letrada se trabajó fuertemente en la recuperación de deudas de grandes contribuyentes en etapa de ejecución de las cuales se lograron realizar convenios de pago en algunos casos y ejecuciones judiciales en otras”, indicó Cantín en su mensaje.
De igual modo “y siempre con el eje puesto en la recaudación, con la asistencia del área Asesoría Letrada se trabajó fuertemente en la recuperación de deudas de grandes contribuyentes en etapa de ejecución de las cuales se lograron realizar convenios de pago en algunos casos y ejecuciones judiciales en otras” indicó Cantín.
“Se trabajó durante el año en una modificación de los distintos rubros de la tarifaria, haciendo comparaciones con otros municipios de similares características del país encontrándonos ya en la etapa de determinación de montos que serán puestos a consideración de este Honorable Concejo Deliberante para su análisis y posterior aprobación, lo que nos permitirá mejorar nuestra recaudación con parámetros lógicos y valores más acordes a la realidad existente”.
“Desde el área Tesorería, se incorporaron nuevas cajas en lugares claves de recaudación como lo es la playa de estacionamiento del SIPEM logrando incrementar la recaudación en un 100% asimismo se encuentra en etapa de coordinación la puesta en funcionamiento de posnet inalámbricos en el CENIN Nº 7 adecuando otros para su puesta en funcionamiento a la brevedad”.
En este contexto, el jefe comunal mencionó la implementación del “nuevo sistema Informático que comenzó a operar en octubre del año 2013, luego de una primera etapa en la que el personal realizó la migración de toda la información de los Impuestos Municipales de los vecinos a la nueva tecnología”.
En este eje de su alocución, el intendente Cantín enunció cada una de las obras proyectadas por la comuna con el aporte de Nación.
El intendente indicó que “se estableció un diálogo directo y permanente con los trabajadores municipales” al tiempo que dio detalles sobre las obras encaradas desde el municipio. Entre las obras que volvió a resaltar se encuentra la construcción de 250 viviendas; Construcción de dos gimnasios deportivos; Construcción primer natatorio municipal y Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos.
Desde el Concejo Deliberante se resalta que el jefe comunal llamó al diálogo y al consenso, la mayoría de los ediles consideraron que quedaron materias pendientes por abordar y reclamaron que se dé curso desde el Departamento Ejecutivo a los proyectos sancionados por el cuerpo deliberativo.
Antes de inaugurar formalmente la sesión, el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Grasso hizo un especial agradecimiento al personal del cuerpo legislativo y a las instituciones que colaboraron para lograr que el nuevo espacio donde funciona ahora el Concejo Deliberante, en el ex supermercado “La Victoria”, estuviera en condiciones para garantizar el trabajo y la inauguración del período ordinario de sesiones en tiempo y forma.
Grasso opinó luego del mensaje del intendente que “pienso en todo lo que queda pendiente, considerando todos los proyectos de ordenanza que presentamos y que tienen que ver con la planificación de la limpieza en la ciudad, el ordenamiento del parque automotor o el arreglo de la terminal con fondos privados, entre otros. Son muchos los aspectos que han quedado pendientes para ir mejorando. Esperamos ver un cambio rápido en este año”.
Grasso y algunos concejales esperaban que el jefe municipal se refiriera a la mudanza del Concejo Deliberante al nuevo edificio, y cuales fueron las causas que llevaron a que no enviara los fondos para la finalización de las obras de reacomodamiento de las instalaciones. Fuentes cercanas a la presidencia del cuerpo deliberativo indicaron que “por lo menos hubiera dado las gracias a los trabajadores que lo acondicionaron el edificio.
Durante la primera sesión del año, ambos bloques adhirieron al homenaje por la celebración del “Día Internacional de la Mujer” el próximo 8 de marzo, en tanto que el concejal Jorge Gareca recordó a Lourdes Ferrando, joven periodista fallecida recientemente en un fatal accidente de tránsito y pidió al Ejecutivo Municipal un compromiso mayor con la resolución de la problemática del tránsito, a lo que se sumó la concejal Roxana Larcher, Presidenta del Consejo de Seguridad y Educación Vial, quien demandó se destraben los fondos que le corresponden al cuerpo asesor municipal a fin de realizar una masiva campaña de prevención de los accidentes de tránsito. A pedido del concejal Gareca, se hizo un minuto de silencio en recuerdo de la periodista del Diario La Opinión Austral fallecida el pasado 23 de febrero.
El Concejo Deliberante abordó luego una serie de proyectos de ordenanza aprobados por el Concejo Deliberante en 2013, todos los cuales fueron vetados en forma total por el Ejecutivo Municipal. Todos ellos pasaron a estudio de las comisiones del Concejo Deliberante con acuerdo para tener preferente despacho. La única ausente durante la sesión fue la concejal María Laura Santamariña.
Lo que llamó la atención en el orden del día que aquellos vecinos e instituciones que solicitaban la eximición de impuestos, no estaban identificados.
Las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante se realizarán los primeros y terceros jueves de cada mes, a las 10.00. La segunda sesión ordinaria se realizará el próximo 20 de marzo.