Caleta Olivia La ciudad del Gorosito será epicentro hoy de lo que se espera sea una masiva movilización de trabajadores, principalmente afectados al rubro petrolero, que exigen el mantenimiento de las fuentes laborales. El secretario general del sindicato de Petróleo y Gas Privado, Claudio Vidal, indicó que contarán con el acompañamiento de representantes de distintos gremios de la zona norte de Santa Cruz y sur de Chubut, estimándose la participación de 10 mil trabajadores.
En la rueda de prensa, Vidal estuvo acompañado por el secretario general de la CGT Zona Norte, Julio Gutiérrez; el representante de Petroleros Jerárquicos, Rubén Collier; el secretario adjunto del SOEMCO, Daniel Reyes; el secretario general de UTA Zona Norte, Juan Carlos Haro; el secretario general de Luz y Fuerza, Esteban Castro; el representante de los Vigiladores, Gustavo Donato; y el diputado provincial Gerardo Terraz, entre otros.
El referente petrolero dijo que «la idea es realizar esta movilización pacífica para hacernos escuchar, ya que vivimos una situación muy crítica y muy dura que lamentablemente afecta de lleno a todos los trabajadores que están en los yacimientos. También entendemos que esto se traslada a muchos trabajadores que conviven en las localidades petroleras y estatales».
Asimismo, instó a los referentes de distintos sectores a trabajar en conjunto, teniendo en cuenta que «es un momento muy difícil y no hay tiempo para internas, diferencias, ni para levantar banderas políticas. Debemos trabajar con responsabilidad y seriedad, pensando en la fuente laboral y en que sobre nuestras espaldas están los trabajadores y sus familias».
En ese sentido, indicó que está previsto que a las 10 salgan obreros de Las Heras que se van a encontrar con los trabajadores de Koluel Kayke, Pico Truncado y Cañadón Seco para llegar en conjunto a Caleta Olivia.
Consultado sobre la manifestación de los operarios de la empresa Lufkin que impiden el tránsito de vehículos afectados a la actividad petrolera, Vidal respondió que «hay una justicia que sabe lo que tiene que hacer. Entendemos que el reclamo principal es la fuente de trabajo y esto no quita que no se pueda reclamar ni discutir beneficios de los que debe gozar el trabajador, pero siempre hay operadores políticos y tenemos en Santa Cruz a empleados de la Federación».
Por otra parte, se dirigió al sector empresarial y dijo que las fuentes de trabajo son una necesidad y representan dignidad para los empleados, y que si bien Santa Cruz no es netamente petrolera, «el gran porcentaje de habitantes vive de ello y queda evidenciado en que UOCRA, Gastronómicos, Vigiladores y UTA, entre otros, prestan servicios en distintos yacimientos».
«Pedimos a los sectores políticos que participen y les exigimos como ciudadanos de localidades petroleras a todas las autoridades políticas que nos acompañen. Si no hay trabajadores, no hay empresas, producción, ni paz social y eso no se tiene que tomar como una amenaza, sino como un reclamo pacífico», afirmó.