Por Voces y Apuntes
Tuvo lugar una asamblea para informar el avance de APROSA con el gobierno provincial. En este ámbito se informó que hasta el momento ningún funcionario del Ejecutivo se comunicó para acordar algún encuentro. Ante la evasiva gubernamental, los profesionales y técnicos de la salud decidieron un paro por 24 hs para mañana jueves 18 de junio.
En un escenario marcado por el «desinterés y el ninguneo» del ejecutivo provincial hacia los técnicos y los profesionales de salud, APROSA informó a sus afiliados que ningún funcionario provincial entabló alguna comunicación para acordar una reunión a fin de poder destrabar la profunda crisis que tiene en la actualidad el sistema de salud.
Recordemos que días atrás «Peralta» en su visita a la localidad de Perito Moreno, anunció un encuentro para encausar las negociaciones salariales y laborales, pendientes para un sector que se encuentra ampliamente relegado y que sufre el desconcierto de»la improvisación que propone este gobierno» en la administración de su política de salud, y como consecuencia, su afectación considerable hacia quienes todos los días deben resolver la grave coyuntura por la que atraviesa la actividad.
En este sentido, hoy por la mañana tuvo lugar una nueva asamblea en el nosocomio donde finalmente decidieron unánimemente paralizar sus laborales para el día jueves 18 de junio, ya que, entienden que no se visualizan «intenciones concretas de solución» por parte de «Peralta» ni argumentos serios para justificar el impedimento, para que APROSA no pudiera participar en la confección del convenio colectivo de trabajo, como así también, en la mesa central de paritarias, donde se acuerdan las reivindicaciones claves para este sector. Asimismo solicitaron reglamentar y controlar el funcionamiento de las guardias, y un incremento en su valor, e insisten nuevamente en la necesidad de que el gobierno los reciba para que atienda y resuelva los planteos que salieron oportunamente de las bases.
Por otra parte los miembros de comisión explicaron, que otras de las causas que llevaron a una nueva medida obedeció a que lamentablemente, todavía sigue existiendo «precarización laboral» dentro de los hospitales públicos, en virtud de una gran cantidad de trabajadores que continúan desempeñándose desde hace tiempo «sin contratos», realizando facturación de sus prestaciones como agentes «monotributistas», a la espera de que el ministro firme su estabilidad laboral. Al respecto, Andrea Pérez, explicó que ya son muchos los compañeros que vienen a comentarnos, su caso y los temores que tienen, ante tamaña incertidumbre con su futuro laboral. En esta línea, la doctora cuestionó que «nadie tome cartas en el asunto» luego de los reiterados pedidos formales que realizamos desde APROSA, y solicitó, su urgente «regularización», por lo que pedirán un nuevo encuentro con las autoridades del hospital para que sean ellos quienes gestionen las soluciones, porque no podemos permitir que nadie trabaje en esas condiciones. En este punto sostuvo, que los hechos nos dan la razón, cuando decimos que el «gobierno de Peralta -agregó Pérez- maltrata a los profesionales y técnicos de la salud. Es «taxativo» y con estos ejemplos y otros más, podemos ilustrar el «destrato y la falta de consideración» hacia nuestras demandas que sólo buscan poner de pie la salud en Santa Cruz.