lunes , 27 marzo 2023

Caleta Olivia: Comenzó la XVIII edición del festival internacional de títeres

Se realizo la inauguración de la XVIII Edición del Festival Internacional de Títeres organizado por el elenco de la Sala Estable de Títeres los 4 Vientos, representados por María Sánchez y Sergio  Ferreyra, festival al cual fueron invitados grandes titiriteros del mundo que podes disfrutar hasta el miércoles 11 de Septiembre en nuestra ciudad.

El Secretario de Cultura, Deporte y Turismo Daniel Brizuela se expreso al respecto, “Es un placer poder volver a repetir una actividad cultural tan importante, esperamos a los niños y papas de Caleta Olivia, esta es una actividad que engloba a todos los géneros, niños, jóvenes adultos que pueden venir a disfrutar de unos días mágicos con la Sala de títeres los 4 vientos aprovechando que está viniendo gente de algunos lugares como de EE. UU., Cuba, España, etc. Es un evento para que la familia pueda venir y aprovechar todo lo que esta brindándose aquí en el Centro Cultural”.

“Llena de orgullo de que Caleta Olivia sea una de las sedes más importantes de esta actividad, ya 18 años con el Festival Internacional, me parece que le da un prestigio enorme así que felicitaciones a toda la comisión, a Sergio y María, hay que felicitarlos por esta trayectoria y por este acompañamiento que se tiene.”

03_09_201.. (1)

Actividades

Teatro de Marionetas Barco de papel con su obra «El pequeño circo más grande del mundo»; de Estados Unidos llega Calliope puppets Karen Konnert con su obra «The troll night ; Cuando Suena la Noche» (Se trata de teatro de sombras y es para público familiar, son tres cuentos folklóricos de la noche, de la luna, de las estrellas, con una duración de 45 minutos).

También, La compañía de Víctor Biau, de España. Presentan una adaptación de la obra «El Caballero de la mano de fuego» del autor argentino Javier Villafañe; El Teatro de Títeres Los Cuatro Vientos, de nuestra ciudad, presentarán «El Hombre Verde y el Niño que no sabía leer» y además, «Malvinas… La Historia que no se olvida», ésta destinada a adultos y dura unos 45 minutos.

titeres 9

Títeres El Ñaque, de Buenos Aires. La obra se llama «Cachito campeón», está inspirada en la conocida canción de León Gieco, es una fábula de tierra adentro que reflexiona sobre la desigualdad y el egoísmo, el amor y la esperanza, y resalta valores que tienen que ver con la identidad y la pertenencia. En una ágil y colorida puesta en escena, y con mucho humor, los títeres nos proponen viajar por esta historia en la que Cachito es un romántico antiheroe, un tanto ingenuo, que lucha por su amor y por su dignidad, despertando ternura, y emocionando a chicos y grandes.

Finalmente, el teatro de títeres «Nueva Línea», de Cuba.presenta la obra «Historia de Burros». Al pueblo de Campoamor llegan las titiriteras contando la historia del romance de los burritos Perla y Plata. Don Calderón, un rico productor de soja, el dueño de Perla se opone a la relación de ambos animales, pues Plata (el burrito) no tiene dueño poderoso, solo tiene la verde pradera. Don Calderón aspira a casar a su burrita con el señor más poderoso de la tierra.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta