La Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos inició en la Villa Turística su primera reunión anual, con importantes compromisos para garantizar la accesibilidad física, comunicacional y académica de todos los estudiantes.
Con una agenda en la que se destacan compromisos acciones concretas para propiciar la inclusión de personas con discapacidad al ámbito universitario, se inició hoy en el Calafate la primera reunión anual de la Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos, integrada por referentes de más de 30 Casas de Altos Estudios de todo el país.La apertura de la reunión – que por primera vez se realiza en Santa Cruz- fue presidida por el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alberto Dibbern; el vicerrector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Hugo Rojas; el coordinador de la Comisión, Darío Mamaní y la coordinadora de la Red de Bienestar Universitario, María Belén Álvarez.El evento marca la consolidación definitiva de un espacio que en los últimos años propició la generación de normativa específica en el sistema universitario para favorecer la accesibilidad física, comunicacional y académica en las instituciones y la concientización respecto de concebir a la discapacidad como una cuestión de derechos humanos y considerar a al educación como un derecho y un bien público social.Signo de esa consolidación es el compromiso que asumió el secretario de Políticas Universitarias de la Nación durante la apertura del encuentro, de “impulsar en el Consejo Interuniversitario Nacional la necesidad de que los rectores y las universidades vean la importancia que tiene el fortalecimiento de las áreas que atienden estos problemas y lograr que se trabaje en forma conectada con las secretarías académicas”.En la reunión también se detallaron las acciones tendientes a avanzar en el equipamiento para generar bibliotecas accesibles en el sistema universitario y la distribución de netbooks del programa Conectar Igualdad con software especialmente adaptado para personas con dificultades auditivas, visuales o motoras.Cabe destacar que por la UNPA participaron, además del vicerrector Hugo Rojas; la secretaria general académica, María José Leno; el representante institucional de la universidad ante la comisión, Guillermo Rodríguez y referentes de las áreas de Acceso y permanencia y Bienestar Universitario de las cuatro unidades académicas.La reunión de la Comisión Interuniversitaria, que está centrada fundamentalmente en las actividades del Plenario y la definición de actividades y eventos a realizar a lo largo de este año, se extenderá hasta mañana en el Salón de Eventos del Hotel Los Álamos.
Soluciones definitivas
Compromiso de la UNPA
Nueva mirada
Por su parte, el coordinador de la CIDyDDHH, Darío Mamaní, explicó que el objetivo de este cuerpo es “acercar propuestas que nos permitan la real posibilidad de dar igualdad de oportunidades a las personas en situación de discapacidad en el acceso a la educación superior”.Entre los logros de la comisión, destacó “la conceptualización sobre el abordaje de la discapacidad, tomando la accesibilidad física, comunicacional y académica, y la mirada que tiene que ver con interpretar a las personas con discapacidad como sujeto de derecho”.“Creemos que actualmente nos encontramos en un proceso en el cuál se deben profundizar políticas activas que permitan avanzar acciones concretas”, expresó finalmente. (laopinionaustral.com.ar)