Chubut, 7 de Mar. (ANA) .- El gobernador Martín Buzzi abrió ayer el 43º período de sesiones ordinarias de la Legislatura e invitó a los chubutenses “a construir entre todos un Chubut más grande y democrático para todos”, al tiempo que puso en valor los distintos logros durante los tres primeros años de su gobierno, con énfasis en la política educativa basada en la extensión de la gratuidad escolar y la implementación del Transporte Educativo Gratuito. “Sin educación no hay libertad y mi mayor aspiración personal es la educación gratuita y obligatoria”, dijo Buzzi.
El titular del Poder Ejecutivo marcó la línea divisoria con el modelo de su ex antecesor, ex gobernador Mario Das Neves. Al principio y al final de la palabra del gobernador, hubo una interpelación directa aunque sin nombrarlo a Das Neves, ubicándolo como el principal contendiente que tendrá de cara a las elecciones octubre.
Destacó los programas de gestión política que atienden al ciudadano de manera directa, como Casa Abierta y Pueblo por Pueblo, además de defender la implementación de las PASO en la provincia. De paso, criticó el “autoritarismo de otros tiempos”.
Sobre las elecciones, el Gobernador resaltó que “con la implementación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Chubut y la elección directa en las 20 comunas rurales, hicimos un notable avance en materia de participación y fortalecimiento de nuestras instituciones”.
“En un lado, los que están decididos a que Chubut cambie; y del otro los que no”, empezó Buzzi en una Legislatura con presencia de agrupaciones políticas y sindicatos que viajaron desde distintos puntos de la provincia para escucharlo. También estuvieron presentes intendentes de comunas y de la zona sur como Sebastián Balochi, de Sarmiento, y Luis Juncos, de Rada Tilly. Faltó el comodorense Néstor Di Pierro quien puso en duda la aplicación de las PASO, aunque estaban los concejales Viviana Navarro y Mario Soto.
Además apuntó la gestión en torno a la política petrolera de su gobierno, que ha hecho de este recurso uno de sus principales ejes. Valoró que la Ley Provincial de Hidrocarburos, que implementa un Bono de Compensación -regalías adicionales- generó 400 millones de pesos “que se distribuyeron con un criterio de justicia territorial”.
Justamente, uno de los carteles proselitistas que más se repetía tanto afuera como adentro de la Legislatura era el que apuntalaba las candidaturas de Buzzi a la gobernación de Chubut y del bonaerense Daniel Scioli a la Presidencia de la Nación. En una parte del discurso, Buzzi citó a Scioli e hizo lo mismo con la presidenta Cristina Fernández.