La Secretaría de Turismo Nacional viene realizando un trabajo con diversos sectores para desarrollar en el país este tipo de turismo. Asi la automotriz Fiat dirá presente en la FIT 2019 para mostrarles a las agencias sus vehículos. En El Calafate ya se ven pero no hay legislación sobre las mismas
Argentina es un país muy extenso, con más de 5000 kilómetros de norte a sur y más de 1000 de este a oeste, y las distancias entre sus principales destinos turísticos también lo son. Pero, en el medio, innumerables paisajes se despliegan en todas sus latitudes.
Por esta razón, y dada la creciente tendencia a realizar viajes experienciales, sustentables y con un profundo vínculo con las comunidades que se visitan, en los últimos años han proliferado los recorridos en motorhomes, esos enormes vehículos adaptados con todas las comodidades: cama, cocina, baño, mesas, sillas e incluso los hay con TV y consola de juegos o parrillas y asadores de todo tipo. Los turistas alquilan uno y salen a las rutas a disfrutar de unas vacaciones absolutamente fuera de lo convencional.
Este solía ser el caso de la Argentina, al menos hasta ahora. Hace exactamente un año, el Ministerio de Transporte presentó en la Feria Internacional de Turismo de 2018 la nueva regulación para el transporte turístico, que tuvo la particularidad de haber sido consensuada con las agencias de viajes a partir de la conformación de la Mesa Nacional de Transporte Turístico Terrestre. Esta normativa habilitó, entre muchas otras cosas, la modificación de las carrocerías de fábrica para poder realizar viajes de turismo de diversas escalas y segmentos.
Así fue que las agencias de viajes y el Estado se pusieron de acuerdo con las empresas fabricantes para confeccionar coches de acuerdo a las necesidades del mercado turístico. Entre estas se encuentra Fiat, que se puso a la cabeza de la iniciativa y en esta FIT 2019, un año después de lanzada la norma, presentará tres tipos de vehículos para el sector: camionetas con distintas configuraciones, foodtrucks y motorhomes (modelo Ducato), los cuales aseguran que estarán entre las grandes estrellas de la feria.
Vacaciones sobre ruedas
¿Cómo fue que la Fiat se involucró tanto en esta idea y termina participando en la feria de turismo argentina? Según le confiaron a este medio, fue por la intervención del secretario de Turismo nacional, Gustavo Santos, quien habría convencido a la automotriz de que existe un mercado para ese tipo de productos, en un contexto de caída de los patentamientos y de acumulación de stock en las fábricas.
Las primeras en sumarse fueron las agencias y las automotrices, como bien se ha señalado, pero el paso siguiente es preparar el resto de las infraestructuras de la red vial. Por ejemplo, prácticamente no existen estaciones de servicio preparadas para una cómoda recarga de agua en los tanques o el volcado de desechos de los baños (en el caso de que los tenga). Para ellos, relataron que se está trabajando en un acuerdo con YPF, la empresa de energía estatal, para adaptar todas las estaciones del país.
La idea de este plan de largo plazo, explicaron, es que las agencias de viajes (especialmente las del interior del país) puedan adquirir los motorhomes y alquilarlos a sus pasajeros, ofreciéndoles distintas alternativas de circuitos y productos adicionales en los puntos del itinerario. “Si el sistema está bien pensado, incluso se puede proponer tomar el motorhome en un destino y entregarlo en otro, como hacen las rentadoras de autos. Y por qué no pensar en un circuito binacional, por ejemplo, atravesando el Corredor de los Lagos, en la Patagonia, arrancando en Bariloche y terminando del lado chileno”, se ilusionan.