Por su parte, los hinchas resumieron su felicidad por el festejo con el hashtag #Boca107AñosDePasion, que desde muy temprano se instaló como uno de los trending topic del día en Twitter.
Todos los 3 de abril, los simpatizantes boquenses celebran aquella epopeya de cinco jóvenes que pertenecían a Independencia Sud, un barrio de inmigrantes italianos, que se reunieron en la Plaza Solís el 1 de abril de 1905 para formar el club.
Santiago Sana, Alfredo Scarpatti, Esteban Baglietto y los hermanos Juan y Teodoro Farenga comenzaron una acalorada discusión sobre el color de la camiseta y el nombre del club en la casa de Baglietto.
Descartados los nombres de Hijos de Italia y Estrellas de La Boca, Santiago Sana denominó a la institución como `Boca`, y le agregó `Juniors`, el toque inglés típico de la época.
El lunes 3 de abril de 1905 se designó la primera comisión directiva y el primer presidente elegido fue Esteban Miguel Baglietto.
El primer domicilio fue en Pinzón 267, pero pocos meses después se trasladó a Suárez 531, y el primer campo de juego fue el mismo que utilizaba Independencia Sud, en Pedro de Mendoza y Colorado.
La primera camiseta fue color rosa, pero tiempo después optaron por una blanca con rayas azules verticales, algo que no gustó a los socios que trabajaban en el puente dos de La Boca, quienes vieron los colores de la bandera de un barco sueco que entraba al puerto de Buenos Aires, el «Drottning Sophia», y los adoptaron.
Así nació el clásico azul y oro, que se transformó en un distintivo del equipo que luego alcanzó la gloria nacional con 24 títulos locales y la internacional con 18 festejos.