miércoles , 4 octubre 2023

Bloque del FPV “si todos fuéramos a trabajar, no se si entraríamos en el edifico”

Río Gallegos.- El diputado peraltista Alejandro Victoria ratificó hoy que se avanzará en su salida del bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura por no coincidir con la postura de sus pares kirchnerista y repudió el despido de más de 35 asesores en el último año.

“A veces coincidimos con (Héctor) Roquel que con nuestro bloque”, dijo Victoria para reiterar que abandonará el bloque kirchenrista luego de los pedidos de informes contra el Poder Ejecutivo y los despidos de asesores.

Precisó que en este último período presentó 29 proyectos de ley que no fueron debatidos por sus colegas de bloque, lo que motivó también su renuncia a la bancada oficialista que encabeza el kirchnerista Rubén Contreras.
“Se han perdido los códigos de la política”, afirmó Victoria, quién brindó hoy una serie de entrevistas a distintas emisoras radiales.

También reveló que en diciembre de 2012 unas 27 personas que se desempeñaban en el bloque y que eran afines al peraltismo fueron dejadas cesantes y que esta semana luego de las elecciones del pasado 27 de octubre, se despidieron a otras 5 personas más, con cargos políticos y cercanos a los legisladores peraltistas.

“Se le dio la baja (a los cargos políticos) sin pensar en la parte humana. Esto refleja de cómo pueden actuar si son más que diputados”, apuntó el diputado de Puerto Santa Cruz.

Uno de los damnificados por los despidos en la Legislatura, fue el dirigente Luciano Sorani, quien dimensionó sobre la cantidad de “ñoquis” en el Poder Legislativo al señar que “si todos fuéramos a trabajar, no se si entraríamos en el edifico” y aseguró en declaraciones a LU 14 que “hay diputados que tienen a 100 asesores”. También calificó a los diputados del kirchnerismo como “okupas” de la democracia y que muchos de ellos impulsaron la crisis institucional del 2007.

Sobre la renuncia de Victoria al bloque oficialista, el gobernador Daniel Peralta advirtió que se debe tener en cuenta que “hoy en el Bloque actual no se puede compartir nada”, ya que quienes ostentan la mayoría “no aceptan voces disidentes”. Reconoció que esta idea fue algo que el propio Victoria habló con él y que es cierto que “hay otros dispuestos a acompañarlo en esta decisión” la que, reiteró, “me parece que es blanquear lo que sucede en la práctica”.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta