sábado , 27 mayo 2023

Bancos chinos desembolsan 150 millones de dólares para construcción de represas en Santa Cruz

Río Gallegos.- El Ministerio de Planificación Federal informó hoy que se concretó el desembolso de 150 millones de dólares correspondientes al segundo tramo del crédito acordado con bancos chinos para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Este desembolso se suma a otro de febrero pasado por 287 millones de dólares, concretado por el Banco de Desarrollo de China, que forman parte de un crédito total por 4.770 millones de dólares.

El desembolso del segundo tramo fue uno de los temas que trataron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el viceministro de la Administración Nacional de Energía de la República Popular China, Qi Liu, quienes evaluaron este mediodía el avance de proyectos conjuntos en materia de energía nuclear, hidroeléctrica, térmica y eólica, y destacaron el fuerte impulso al intercambio y cooperación que dieron a la relación bilateral las visitas de los respectivos Jefes de Estado durante el último año.

En relación con las represas Néstor Kirchner-Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz, que construye un consorcio integrado por empresas argentinas y chinas con financiamiento de ese país, De Vido y Qi Liu celebraron el inicio de los trabajos, con la instalación de los primeros campamentos en los que ya trabajan 400 personas y destacaron que “el plan de obras se está desarrollando de acuerdo a lo previsto”.
Según el comunicado de Planificación, “la parte argentina consideró muy positivo que ayer los bancos chinos depositaran el segundo desembolso del crédito por 150 millones de dólares” para esas obras.

De Vido salió al cruce de un artículo publicado este domingo en el diario La Nación, titulado “Los secretos detrás de las centrales de Santa Cruz”, en la que se plantea, entre otras cosas, que “la provincia de Santa Cruz no recibirá regalías o que existen supuestas falencias en el proceso de expropiación de tierras llevarían juicios “millonarios”.
A través de un comunicado, De Vido negó que Santa Cruz “pierda regalías o cualquier otro derecho” al argumentar que “las represas pasarán a ser un activo del Estado Provincial” una vez finalizado el plazo de construcción (66 meses) y los primeros 15 años de funcionamiento, durante el cual las centrales serán operadas por la UTE que utilizará los ingresos por la venta de energía a la a la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) para cancelar el crédito.

También explicó que una vez cumplido ese plazo, la provincia podrá administrar las represas “de la manera que considere más conveniente y percibir todos los beneficios correspondientes”.
Con respecto a “las polémicas” sobre la expropiación de tierras, el ministro explicó que “el marco legal argentino no prevé que se mantengan derechos de propiedad sobre terrenos expropiados, por lo tanto los supuestos juicios millonarios que plantea la nota no tienen fundamento legal alguno porque las expropiaciones tienen montos establecidos por Ley”.
De la misma manera, De Vido desmintió que existan dudas con las canteras al considera que “cuando un estado provincial expropia lo hace en forma integral, no reservándose derecho alguno sobre canteras, minería o cualquier otro aspecto”.

ANA

 

Ver también

Tiemblan los mercados por la tensión entre EEUU e Irán

El barril de petróleo escaló casi 3 dólares luego de la muerte de comandantes militares …