Río Gallegos.- La consultora Economía & Regiones informó que en abril los desembarques de capturas marítimas alcanzaron a 56.260 toneladas, con una baja del 23,6 por ciento respecto al mismo mes de 2014. Se indicó que dentro de las principales especies se destacan los descensos de la merluza hubssi al sur del paralelo 41ø (-24,4 por ciento), corvina blanca (-46,2 por ciento) y calamar illex (-58,5 por ciento).
En lo que va del año, los desembarques acumulan 233.779 toneladas al primer cuatrimestre de 2015 con una caída anual del 7,5 por ciento. En el informe se destacó que las exportaciones de pescados y mariscos (crustáceos y moluscos) en abril alcanzaron a 42.061 toneladas, con una suba interanual del 11,3 por ciento.
Por estas ventas ingresaron en el mes 104 millones de dólares, 12 por ciento más que en abril de 2014, como consecuencia de las mayores cantidades exportadas de mariscos, principalmente calamar y langostino. La actividad pesquera (marítima) se desarrolla principalmente en las provincias de Santa Cruz, Buenos Aires, Chubut, Tierra del Fuego y Río Negro.
En Buenos Aires cayeron los desembarques un 24,1 por ciento, debido principalmente al puerto de Mar del Plata, que los descendió en 8.912 toneladas. Mientras que en sentido contrario, Tierra del Fuego presentó el único incremento interanual (+197,2 por ciento), gracias a las 3.883 toneladas más que se desembarcaron en Ushuaia.
En cuanto a la distribución regional de las capturas marítimas, se destaca que la mayor participación, en término de toneladas, se dio en Buenos Aires, con el 54,7 por ciento del total de desembarques, seguida por Chubut (19,4 por ciento), Santa Cruz (15 por ciento), Tierra del Fuego (10,4 por ciento), y Río Negro (0,5 por ciento).
Bae Negocios