Por la madrugada comenzó a llegar el agua a las redes de los distintos barrios, luego de que se recompusieran las reservas de los puestos La Mata y Arenales. De esa forma, cerca de las 16, el servicio estaba restablecido en la mayoría de la ciudad. En Laprida, con el regreso del servicio, se reactivó una gran pérdida por la que los vecinos habían reclamado días antes del corte.
Fueron en total 101 horas las que se extendió el corte que afectó a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, desde el lunes a las 22 hasta ayer a las 3 cuando lentamente comenzó a llegar el agua potable. Mientras, cerca de las 16, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, entidad prestadora del servicio, confirmó que el recurso estaba restablecido en un 90 por ciento de esta ciudad.
Así lo afirmó Miguel Vargas, gerente institucional de la SCPL, en diálogo con Diario Patagónico. “A las 3 de la mañana arrancamos con la provisión de agua y estamos en un 90 por ciento en cuanto al servicio. Por suerte pudimos largar el agua mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos, siempre los horarios que se dan son estimativos, pero gracias a Dios pudimos dar el agua antes”, señaló.
Vargas explicó que cuando se produce un corte el recurso primero llega a las zonas más bajas de la ciudad, y por una cuestión topográfica tarda un poco más en llegar a las zonas más altas. Quizás por esta razón, a esa hora, ayer a las 16, aún había vecinos que carecían del recurso.
Antonia Díaz, quien habita en el barrio San Isidro Labrador, a dos cuadras de la avenida Kennedy, explicó que en su domicilio aún no llegaba el suministro. “Me enteré que habían largado el agua como al mediodía luego de abrir el Facebook, como no me fío mucho llamé a la Cooperativa y ahí decían que debido a una ruptura se veía afectada la zona de Kilómetro 3, pero no aclaraba de mi zona”, explicó.
“Cada media hora reviso si sale agua de la canilla del patio, desde ya no tengo agua del tanque de casa ya que es muy chico, y me tuve que mantener con un bidón de cinco litros que fue lo único que conseguí”, agregó. Y detalló que la misma agua de la pileta en la que suelen nadar sus hijos, durante los días sin el servicio la reutilizó para la limpieza de baños.
Finalmente una hora y media más tarde, la vecina ya disponía de agua potable. Esta situación se repitió en barrios como San Cayetano, Usina, Prospero Palazzo y 9 de Julio. Mientras en otros lugares el agua llegó turbia en un primer momento.
Aun más crítica era la situación en un sector de barrio Laprida, donde una rotura afectó el suministro en un perímetro de seis cuadras. Así lo explicó Miguel Galván, vecino que habita en la esquina de Valparaíso y Managua, donde el martes por la noche se produjo una pérdida, la cual se reactivó con la llegada del agua. “Desde el martes a la noche empezó la pérdida, denunciamos enseguida porque cada vez que llamás te dicen que tenés 30 minutos de espera para que te atiendan y te digan que van a pasar el aviso”, denunció.
“Recién hoy vinieron a las 10, pero en vez de trabajar en la pérdida, vinieron a romper una manguera por donde viene el agua para el domicilio. Después dijeron que había que traer un camión y se fueron, y dejaron una barreta chica tirada. En los alrededores nadie tiene agua, son como seis cuadras y la gente viene y nos reclama a nosotros”, detalló.
REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES
Varias instituciones que el jueves cerraron sus puertas, ayer normalizaron sus actividades, como el caso de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, los gimnasios municipales, y por ende las Colonias de Vacaciones que reanudaron su actividad luego de haberlas cancelado.
Una de las instituciones que también fue afectada y continuaba siéndolo ayer, es el Area Programática Sur del Ministerio de Salud. Es que llamativamente este edificio, construido en 2008 a un costado del Hospital Regional, no tiene tanque de reserva.
Así lo confirmó la médica Susana Muñoz, referente del Comité de Crisis del Hospital Regional. “Me acaban de informar que se suspende la actividad en el edificio del Area Programática del Ministerio de Salud porque se construyó sin tanque y en estos años que pasaron desde su inauguración no se hizo nada al respecto. Es importante recordar que en el Area Programática funcionan oficinas muy importantes relacionadas a la atención de la salud y consultorios de enfermedades Prevalentes”, denunció.
“El nivel de imprevisión y la falta de planificación en los organismos provinciales es intolerable y afecta directamente la salud y la vida de las personas”, agregó.
Patagonico