ASAMBLEA
Río Grande.- Una nutrida asamblea de trabajadores del Hospital de Río Grande resolvió un paro de actividades y movilización a Ushuaia el primero de marzo, cuando inicie el periodo de sesiones de la Legislatura; sin garantizar las guardias. Dicen que los habilita la propia Ley votada en enero por los parlamentarios, donde no los reconocen como “servicio esencial”.
Alejandro Pérez, secretario de Finanzas de ATSA, indicó que «la medida ha sido votada por unanimidad, por el descontento que tienen los trabajadores a raíz de esta Ley. Nosotros ya hicimos la correspondiente presentación ante el Superior Tribunal de Justicia, rechazando éste impuesto creado por el gobierno, porque acá el que está en crisis es el gobierno y no la Caja de Previsión o la Obra Social”, advirtió el gremialista.
Pérez señaló que «la ley que votaron estos legisladores, dice que el profesional con atención directa al paciente se jubila con 25 años de aportes y 55 de edad. Habla del profesional, dejando afuera a todo el resto del equipo de salud; entonces entendemos que ya no tenemos que hacer caso a aquella orden judicial de la jueza (Edith) Cristiano, que sí decía que éramos parte del equipo de salud”, remarcó.
Los trabajadores entienden «que no tenemos que garantizar guardias mínimas, porque no tenemos atención directa; fueron los legisladores los que así lo pusieron en la Ley”, señaló Pérez. Así las cosas, los trabajadores votaron parar y no presentarse en su lugar de trabajo el próximo martes, para movilizarse hacia Ushuaia donde se manifestarán en contra del llamado «aporte solidario” y de las reformas que se impusieron al régimen jubilatorio. (Infofueguina)