Caleta Olivia, 10 de Abr. (ANA) .- El secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar, habló de “zona liberada” en durante el enfrentamiento entre integrantes del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz y afiliados de la UOCRA en Caleta Olivia que dejó un muerto y varios heridos.
“Esto ya se venía gestando porque había problemas entre los dos gremios y la autoridad competente, no estuvo a la altura de las circunstancias, y no me cabe duda que hubo una zona liberada y no le podemos cargar la culpa a las dos instituciones, porque es muy fácil luego, lavarse las manos”, dijo Llugdar.
“El gobernador (Peralta) ahora viene a hacer presencia cuando realmente tendría que haber direccionado esta situación para que no ocurra, si a esto él lo sabe y en parte está promoviendo estas cosas”, expresó Lludgar en declaraciones a FM La Petrolera de Comodoro Rivadavia.
El Partido Obrero (PO) acusó a Peralta por sostener “una asociación histórica con la conducción de la UOCRA, se encontraba en la localidad, y sólo esgrimió la defensa de las conducciones patoteras”.
“Se sigue amparando en ellas, como cuando los mando a golpear a maestros y enfermeros el 12 de abril de 2011 en la Cuenca Carbonífera. Ha recalcado su reconocimiento a la UOCRA, como único sindicato y continúa desconociendo al SITRAIC”, agregó el PO en un comunicado.
“Las patotas sindicales han sido prohijadas por este régimen político; los trabajadores de todos los sectores rechazan su accionar; lejos de repudiar y responsabilizar a Claudio Vidal y Cristian Zalazar, el gobernador ha llamado a la gente a no seguir movilizándose (“no insistir con movilizaciones”), tratando de responsabilizar a la lucha de los trabajadores, convirtiendo en victimarios a las víctimas. Esta orientación solo puede ser entendida en las políticas de ajustes y la tercerización de la represión que son la base real de la política K; por algo el FVS en el orden nacional sienta a Gerardo Martínez en primera fila de cada acto oficial de Cristina”.
Por su parte, la diputada Estela Bubola (UCR) se mostró consternada por lo sucedido en Caleta Olivia, ciudad en la que reside, y no dudo en responsabilizar al gobierno de Peralta y a la agrupación kirchnerista de La Cámpora por el enorme clima de violencia que se registra en la provincia. Remarcó que “vivimos en un clima de violencia constante, instalado por quienes manejan el gobierno”, y detalló que “cuando el discurso oficial es violento durante años, cuando la descalificación es permanente, cuando no se permite el debate y el disenso, cuando se premia a los que agreden y se incita constantemente a la violencia, la sociedad entiende que ese es el camino y se instala la violencia como único camino para resolver cualquier problema o diferencia”.
La diputada, quien es además vicepresidente de la UCR remarcó que “en connivencia con dirigentes sindicales se usó a los gremios como fuerza de choque, se les dio amparo y se les garantizó impunidad. El Estado no hizo nada cuando se produjeron hechos de violencia en la Cuenca Carbonifera y se golpeo a los docentes. Tampoco hizo nada cuando se golpeo a un diputado de la oposición (por Omar Hallar). Siguió mirando para el costado cuando se produjeron hechos de violencia en la zona norte, cuando se quemaron vehículos de representantes sindicales, cuando dos grupos se balearon en Rio Gallegos y en Caleta Olivia. Tampoco se hizo nada cuando un obrero murió en Piedra Buena. Es claro que el mensaje de impunidad esta instalado en Santa Cruz.”
Por su parte, el obispo de Río Gallegos, Miguel Ángel D’Annibale, reflexionó que “una vez más la violencia, una vez más la falta de diálogo y el desencuentro con un muerto y un herido grave en Caleta Olivia. Hace muy pocos días los obispos de la Patagonia decíamos en nuestro mensaje Pascual: Nuestra sociedad, y cada uno de nosotros, tenemos experiencia de manos violentas, o cerradas, porque buscan acumular más y más…, o mezquinas para dar al obrero su salario, o ausentes de cariño y delicadeza de una manera especial hacia su familia, o depredadoras de la naturaleza”, recordó.
“No imaginé que estas palabras, que pensamos con mucha dedicación y tiempo los 14 obispos de la Patagonia, tomaran tanta realidad en nuestra provincia a pocos días del Domingo de Pascua. Que sentirá hoy la madre y el padre de quien ya no vive…cuánto dolor por una vida perdida en disputas que nunca deberían haber llegar a este extremo”, agregó.
“Necesitamos como santacruceños tomar tiempo, reflexionar este hecho, pedir que se renueve la capacidad de dialogar una y otra vez hasta encontrar soluciones, pero no volver a elegir nunca más el camino de la violencia”, D’Annibale en un comunicado. (Foto / PSP)