viernes , 1 diciembre 2023

ARTE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS “PLATERIA MAPUCHE”

La Rütrafe (Plateria) Mapuche es un arte milenario que tiene su origen en la luna y se mantiene en las tradiciones actuales por su belleza, pureza, sabiduría y protección.

Carisa-Bonazzi-minPor Carisa Bonazzi  de EnMadrynNoticas

Brillaban de diferente manera, cada uno por su lado, Antú el Sol y Küyén la Luna, intentaban disimular su amor el uno por el otro. Las fuerzas (nehuen) del cosmo, al ver el impactante resplandor que ellos emitían cuando se fusionaban decidieron casarlos y les encomendaron la tarea de gobernar la tierra y sus habitantes.

Küyén, de carácter suave y corazón dulce y tierno, atendería las necesidades de mujeres y niños. Y Antú se preocuparía por los hombres. Todo iba bien al principio y ambos esposos recorrían juntos el cielo, prodigándose mucho afecto y cuidado. Pero con el paso del tiempo, la leyenda cuenta que las cosas entre Küyen y Antú comenzaron a ir mal provocando la separación entre ambos.
Cada lágrima derramada por Küyen por la separación, se convirtieron en plata, dando así al inicio de la platería Mapuche, vinculando el metal con la tierra, considerándole un mineral luminoso, protector y curativo que manifiesta sabiduría, resguardo y fertilidad a quien la utiliza.

plateriaDurante las décadas de la Conquista del Desierto, se dejó de trabajar la platería en casi su totalidad. Si bien, la sabiduría siempre ha permanecido latente entre la Comunidad son muy pocos los que hoy se dedican a la producción de la misma, rescatando a través de las Papay (ancianas con sabiduría), a cuento de voz y su experiencia la forma de esculpir y trabajar el material para la realización de la platería.

003Jorge Olivare, Platero Mapuche del Museo de Culturas Originarias de la Comunidad Nahuel Pan, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Esquel, cuenta que “la plata es lo más antiguo que hay en la cultura ya que está desde la Mapu (Tierra), tal como lo dice la tradición de Küyén y Antú”. Hace unos años atrás se descubrió en la zona de Ngulu Mapu (Chile), restos de trabajos en cobre y otros metales de hace siete mil años atrás”.
Hoy día, la rütrafe es considerada en la sociedad mapuche como el producto artístico más afamado y reconocido. El cobre, la plata y el oro es el más usado para la elaboración de armas y joyas femeninas como pendientes, cintillos, pulseras, collares, pectorales y prendedores, entre otros, que son consideradas como verdaderas obras de arte.

plateria mapuche imagEl mal uso, ha dejado a la platería posicionada como un adorno; sin embargo, es mucho más que eso. Mágica y misteriosa, la platería mapuche es la fuerza de la plata puesta en la energía del hombre o mujer para purificarse a sí misma, da protección, status, y vincula con los antepasados.

Jorge relata que “la tradición que más se mantiene hoy día y que se renueva cada año es la de Katan Pilun (Iniciación de la mujer mapuche). La cual viene acompañada del renuevo de energías y el espíritu mismo. Esta consta de la perforación de las orejas de las niñas a la luz de la luna llena cuando alcanzan la edad de la sabiduría y conocimiento, donde acompañadas de una Papay, el platero graba una lágrima de luna que la va a proteger toda la vida entregándole su primer juego de Chawai (aros).
Así, la niña se irá llenando de energía hasta convertirse en Malen (mujer) e irá adquiriendo a lo largo de su vida distintas joyas que la protegerán toda su vida. Cuando llega la hora de su muerte, toda la rütrafe es devuelta a la Mapu como agradecimiento de todo lo que ella le ha dado, por protegerla y llenarla de sabiduría y como paso al inicio de una nueva vida.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …