jueves , 23 marzo 2023

Argentina busca que $ 1.400 millones mensuales dejen de llegar a Punta Arenas por nueva ZF

Punta Arenas.- Recinto en Río Gallegos podría comenzar a operar en el segundo semestre de 2016 e intentará retener compradores que actualmente viajan a la capital regional de Magallanes. Desde la administradora del recinto local, Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI), manifiestan que el cálculo es difícil de hacer, pero que la competencia es bienvenida.

Empresarios y comerciantes de la Provincia de Santa Cruz, en Argentina, autoridades de entes gubernamentales y estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de ese país asistieron esta semana al curso “Operador de Comercio Exterior en Zona Franca”, que el Gobierno de ese país impulsó, ad portas de la instalanción de Zonas Francas en Río Gallegos y Caleta Olivia.

Fue en esa instancia que el ministro de la Producción de la provincia, Harold Bark, habló de las ventajas económicas que la instalación del recinto tendría para la provincia. En sus estimaciones, habló de la capital regional de Magallanes: el dinero que los santacruceños gastan hoy en Punta Arenas se quedaría en su país.

“De la Provincia de Santa Cruz a Punta Arenas se van 20 millones de pesos (argentinos) por mes”, sostuvo Bark. Agregó que “es fundamental tratar que ese flujo de dinero que se va todos los meses quede en la provincia”.

Los cálculos de la autoridad, que se traducen en más de $ 1.400 millones chilenos, pero son mirados con cautela desde el recinto franco local.

En la administradora de la ZF de Punta Arenas, SRI, manifiestan que “es difícil medir el flujo que desembolsan los turistas argentinos en la región como lo expresó el ministro Bark. Determinar cuál es el mix que efectivamente gastan los argentinos es complejo, ya que se debe calcular el gasto en comercio, hotelería, además de la alimentación y esa no es una dimensión que le corresponda evaluar a la concesionaria”.

De todas maneras, agregaron que “la creación de una zona franca en Río Gallegos, es una buena oportunidad para los comerciantes de ZF Punta Arenas, ya que pueden convertirse en proveedores de esa zona franca, como en alguna oportunidad lo fue con Tierra del Fuego Argentina”.

Sobre las diferencias con el recinto argentino, SRI manifestó que la de Punta Arenas “es una zona franca consolidada, sin restricciones en la importación de mercancías, ni cupos personales para la compra y, desde ese punto de vista, posee una definición legal y normativa distinta a la que se creará en Río Gallegos”.

Agregaron que “la competencia es buena, ya que se generan espacios de creatividad. Ante esto, nuestros usuarios tendrán que pensar en renovar sus tiendas, mejorar sus  productos y servicios, introducir nuevas líneas y marcas, mejorar los mix, barajar la opción de extender los horarios de atención al público, entre otros”.

Como administración, sostuvieron, “llevaremos adelante la ampliación del módulo central lo que permitirá que ingresen nuevos actores y por ende, más competitividad”.

El Pinguino

Ver también

García: “Si la embarazada tiene factores de riesgo graves puede vacunarse automáticamente”

Así lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García en el mensaje audiovisual …

Deja una respuesta