Río Gallegos, 11 de Mar. (ANA) .-La Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA) resolvió solicitar al gobierno provincial un aumento salarial del 60 por ciento al sueldo básico. Asimismo, incrementar en un 100 por ciento el valor guardia, con respecto a lo que se percibe en la actualidad. Por otra parte, una suba escalafonado, del código 271 referido al ítem «Responsabilidad Profesional» con su correspondiente movilidad.
En otro orden, se decidió y atendiendo a una «realidad extorsiva y preocupante» y que se produce en la mayoría de los nosocomios públicos provinciales, la creación de un nuevo código en concepto de «Jefatura» la cual deberá ser concursada, ya que se ha constatado un alto porcentaje «discriminatorio» en el reparto de «guardias», sin respetar los protocolos establecidos, generándose una falta de equidad en la distribución de las mismas y obedeciendo, el reparto de mucha de ellas, a cuestiones de «amiguismos» o tan sólo para la compra de «voluntades».
La secretaria General de APROSA Santa Cruz, Andrea Pérez, aseguró el sistema de salud provincial tiene serias problemáticas y «envejece» por «la falta de gestión», lo que provoca una afectación en las prestaciones hacia los vecinos de esta provincia. “La variable salarial es un tema indispensable que el ejecutivo provincial debe tener pronta solución en el corto plazo para comenzar a reparar la salud pública”, remarcó la referente de los profesionales de la salud.