Caleta Olivia .- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la reglamentación de la ley 27.133, de resarcimiento a los ex agentes de YPF. Al encabezar ayer un acto en el Salón de las Mujeres del Bicentenario en la Casa Rosada, la mandataria anunció la reglamentación de la Ley 27133, de resarcimiento a los ex ypefianos, que hace más de 20 años esperan, incluso con sentencia judicial favorable, el pago de las acciones de Propiedad Participada, a partir de la resolución del Ministerio de Economía de la Nación 887/2015.
Luego de referirse a los temas centrales de la cadena nacional -la Ley de actores y de Promoción de Juventudes-, la mandataria aseguró que el Estado nacional pagará este acuerdo “en base a la ley”. Cristina les dijo a los ex trabajadores de YPF que no acudan a ningún asesor o abogado ya que la reglamentación y el abono de la deuda se realizará de manera sencilla y a partir de una guía que podrán llenar los propios beneficiados.
El referente de los ex ypefianos de Caleta Olivia, Eduardo Varela afirmó que “nos quieren dar menos de 300 mil pesos después de 23 años de espera”
“No voy a criticar a los que quieran optar por cobrar el dinero que nos están dando, soy respetuosos de todos ellos, recordemos que hay muchos compañeros que ya no están o que la están pasando mal con su salud. Yo no voy a agarrar ese dinero porque no es lo que corresponde, aunque me quede solo voy a seguir hasta las últimas consecuencias”, advirtió Varela en declaraciones a FM Municipal.
“Puedo continuar reclamando por distintas vías, por ejemplo el gobernador Daniel Peralta tiene acciones clase ‘C’ de la empresa acá en Santa Cruz, y voy a seguir hablando con todos los sectores que sean necesarios”, afirmó.
La normativa que otorga reparación histórica a unas 36.000 familias de ypefianos. Establece que los extrabajadores o sus derecho habientes reciban una indemnización de 956 acciones de la empresa y el valor de la acción en ningún caso podrá ser inferior a los 311 pesos.
En la resolución de los ypefianos se indicó que se trata de dar “una respuesta a un justo reclamo” a los ex trabajadores que en la década del 90 perdieron sus empleos y se vieron impedidos de acceder al programa de Propiedad Participada instrumentado por la empresa privatizada.
Se informó que los beneficiarios deberán suscribir un formulario en el Ministerio de Economía de la Nación, dirección de consolidación de deudas y en las sucursales del Banco Nación Argentina. Para asesoramiento: ley27133@mecon.gob.ar o al 0 800-555-5555. (ANA)