Comodoro Rivadavia.- Una deuda de 8 millones por diciembre y enero, y una factura próxima a vencer por otros 5 provocó que el consejo directivo del Colegio Médico de Comodoro Rivadavia analizará si cancela la prestación, lo que afectaría a cientos de jubilados. Desde PAMI, su delegado pidió paciencia y colaboración, ya que presentó una oferta de pago.
El pago de diciembre la próxima semana, con un segundo desembolso a diez o quince días, es la oferta que anoche analizaba el Colegio Médico de Comodoro Rivadavia para determinar si se suspendía o no la prestación de servicios a la obra social PAMI, que contiene a jubilados y pensionados.
La decisión era difícil de adoptar y todo hacía parecer que nuevamente los profesionales priorizarían a los jubilados, teniendo en cuenta lo que significaría dejarlos sin atención.
Según estableció El Patagónico, la deuda de PAMI con el Colegio Médico asciende a 8 millones de pesos entre diciembre y enero, mientras el próximo 5 de mayo vencerá una tercera factura por otros 5 millones, lo que incrementaría gradualmente la deuda.
Por esta problemática ya hubo un encuentro con las autoridades del Colegio Médico, a quienes les presentaron la propuesta, bajo la promesa de implementar un nuevo sistema de pago. El mismo permitiría que los aranceles diferenciados que se cobran en esta ciudad se cancelen directamente a través de PAMI central.
Así lo confirmó el médico Juan Carlos Herrera, presidente del Colegio, y lo ratificó el nuevo delegado de la obra social, Ignacio Torres, quien pidió paciencia. «Están en todo su derecho de reclamar, pero la solución está. Nosotros pedimos un tiempo», manifestó desde Trelew.
«Sabemos que el corte se utiliza como herramienta de presión. Pero de a poco lo vamos a ir solucionando; hay voluntad. Incluso el jueves (mañana) voy a llevar a Buenos Aires una propuesta para que podamos regularizar el tema prestaciones, para implementar este nuevo sistema con un nomenclador diferenciado que tenemos en la Patagonia a valores 0», agregó sobre el método que permitiría agilizar los pagos a través de la casa central.
BASTA DE PROMESAS
Para Herrera y el concejo directivo, la situación es diferente porque entienden que antes de discutir cualquier sistema de pago o convenio hay que cancelar la abultada deuda. «El tema principal es la deuda vencida de 8 millones de pesos. Lo que nos preocupa es la falta de pago y hasta que no se regularice la atención no vamos a seguir», adelantó.
«Aparentemente están tratando de instrumentar un nuevo convenio para tratar de abreviar el sistema de la facturación. Pero el PAMI siempre hace lo mismo. Los compromisos de pago siempre existieron; yo no creo ninguna cosa. Entonces si no hay una prueba eficaz, o un compromiso por escrito, no sirve», sentenció, adelantando que hoy se conocerá la decisión que tomó el consejo directivo del Colegio Médico sobre el futuro de la atención a los jubilados. (El Patagónico )