miércoles , 7 junio 2023

Alerta por bacteria: murieron dos niños y tres están graves

Los pacientes se encontraban internados en el Hospital Elizalde y tienen entre 5 meses y 7 años. La bacteria en cuestión es la streptococcus pyogenes.

La Secretaría de Salud emitió el alerta epidemiológica luego de que dos niños murieran en el Hospital Elizalde de Buenos Aires por la bacteria streptococcus pyogenes, en casos que fueron detectados entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre. Además, hay otros tres chicos internados que padecen esos síntomas, un cuadro que suele curarse con antibióticos y reposo domiciliario.

Los pacientes que contrajeron la bacteria fueron un bebé de 5 meses y cuatro niños de entre 3 y 7 años. Las víctimas fatales son oriundas de Capital Federal y Avellaneda. Con respecto a la alerta epidemiológica, se trata de «un documento que se emite y difunde cada vez que aparece una sospecha de una situación de riesgo potencial para la salud de la población, frente a la cual es necesario el desarrollo de acciones de salud pública urgentes y eficaces».

El infectólogo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital Ricardo Gutiérrez, explicó que esta bacteria «es la causa más común de faringitis con fiebre alta, y es clave agarrarlo a tiempo. También puede provocar escarlatina y lesiones en la piel».

El streptococcus pyogenes es una bacteria que se asocia a las infecciones de la garganta y que si no se trata a tiempo causa reuma, lesiones cardíacas y hasta la muerte. La bacteria se transmite sobre todo por vía aérea. Cuando un niño enfermo tose, salen microgotas de saliva al exterior que pueden contener dosis infectantes de la bacteria. También se contagia a través de objetos que han estado en contacto con la boca del niño o zonas contaminadas .

Según explicaron especialistas, el streptococcus suele circular a fines del invierno y comienzos de la primavera. Pero los casos mortales son poco frecuentes. La clave es, aseguran, lavarse las manos y cortarse las uñas. Si se lo trata a tiempo con penicilina, el infectado deja de contagiar entre las 12 y las 24 horas.

Las últimas alertas nacionales emitidas estuvieron vinculadas a brotes de sarampión «pero el streptococcus pyogenes no tiene que ver con esa enfermedad. Sin embargo, podría tener una relación con el virus de la gripe, ya que la mayoría de las complicaciones de estos procesos son respiratorios, condición que habilita el ingreso de bacterias más agresivas al organismo», sostuvo el jefe de infectología del Hospital Italiano José Marcó del Pont.

Ver también

Rio Gallegos: Apunto con un arma de fuego a su mujer de 62 años

Tomó intervención la Comisaria de la Mujer y la Familia de Rio Gallegos, ante un …