miércoles , 29 noviembre 2023

Alarmante encuesta sobre consumo de estupefacientes en El Calafate

El Proyecto de Ordenanza prevé la creación de una Comisión Municipal de Prevención y Rehabilitación para las Adicciones. El proyecto se sustenta en una encuesta realizada desde el Comité UCR de El Calafate. Nunca se trató en el recinto.

“Nosotros venimos trabajando con el tema de adicciones desde hace muchísimo tiempo en Calafate con un grupo de personas. Es un problema que a nosotros nos interesa que salga a la luz y que se hable”, aseguró hoy Susana Toledo luego de prestar declaración testimonial en la Fiscalía Federal de Río Gallegos.

También informó a la prensa que, en el mes de marzo presentó un proyecto de ordenanza “que está acompañado por una encuesta muy importante sobre adolescentes en Calafate, solicitando la creación de un ente municipal de prevención y trata de adicciones”, afirmó.

Sin embargo, cuando se le preguntó sobre el destino del proyecto, Toledo aseguró que “Lamentablemente, hasta hoy, no hemos tenido ninguna respuesta, nunca se trató el tema en el Concejo Deliberante”.

El proyecto

En los considerandos de la iniciativa, se afirma que “la prevención de las adicciones no llega de manera efectiva a los ciudadanos; que se debe convocar a las instituciones intermedias, cultos, instituciones educativas y comunidad docente y que la familia debe ser el epicentro de las tareas de prevención”.

Agregando además que “es deber indelegable de la Municipalidad, garantizar la salud psicofísica de los ciudadanos; que el uso de estupefacientes, alcohol, psicofármacos consumidos sin prescripción y control médico”.

Encuesta y mapa de las adicciones en Calafate

El proyecto presentado por Toledo y la UCR de El Calafate, se basa en una encuesta que se realizó en forma anónima y voluntaria, y que se llevó a cabo con alumnos de diferentes niveles (EGB 3, Polimodal y Adultos). El total de los encuestados fue de 350 alumnos y la mayoría comprendió una franja etaria de 13 a 18 años.

Los que no dejan de ser llamativos. Las respuestas de los encuestados reflejan que de 350 jóvenes escolarizados en la localidad de El Calafate, la encuesta arroja que el 21% ha consumido drogas alguna vez. De ese 21%, el 70% ha consumido marihuana.

Lo más alarmante en estos datos es la edad de inicio en el consumo de drogas, el 56% comenzó entre los 13 y los 16 años.

En cuanto a la pregunta de si algún familiar sabe de su adicción, la respuesta sorprende, pues siempre algún familiar sabe. También se preguntó sobre el consumo de alcohol en los jóvenes, los resultados no dejan de ser alarmantes. Se observa en esta porción de la encuesta que, el 56% de los jóvenes consumen alcohol, siendo para el 54%, la edad de inicio entre los 13 y los 16 años.

En cuanto a la frecuencia, el 35% consume los fines de semana. El 73% declaró que consume alcohol por diversión, siendo que el efecto que más resalta en porcentaje es el de lograr una sensación de alegría (57%) y euforia (23%).

Pese a estos datos, la presentación de Toledo, no tuvo la atención de los concejales de El Calafate ni de los funcionarios de la Municipalidad que conduce el candidato a diputado nacional Javier Belloni.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta