lunes , 27 marzo 2023

Al final, Osorio respondió en Caleta por problemas de agua

Julián Osorio fue asediado por numerosas requisitorias que ayer se le hicieron en Caleta Olivia. Como no ocurría desde hace muchos meses, se sentó junto al intendente José Córdoba.

Caleta Olivia.- El presidente de SPSE, Julián Osorio, estuvo ayer en Caleta Olivia, donde respondió cuestionamientos de vecinalistas, referentes de la ONG “SOS Agua”, autoridades de la corporación municipal y dos diputados, en torno a las constantes situaciones de emergencias hídricas.

La reunión se celebró en dos etapas (por la mañana y la tarde) en la vecinal Barrio Parque y en cierta forma se constituyó en una suerte de  pequeña interpelación, habida cuenta de que el funcionario no acudió el martes a la Legislatura para responder a un cuestionario de 17 puntos sobre la emergencia hídrica en Caleta Olivia y otras responsabilidades que recaen sobre la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
En la mesa de cabecera se ubicaron tres funcionarios que constantemente lo critican: el intendente José Córdoba y los diputados Alexis Quintana y Rubén Contreras.
El coordinador del encuentro fue el dirigente de la Federación de  Uniones Vecinales, Jesús Reinoso, y enfrente se sentaron dirigentes de distintos barrios, representantes de la ONG “SOS Agua”,  los concejales Juan Domingo Cabrera (FVS), Manuel Aybar (FVS) y Juan Acuña Kunz (UCR).

DESCOMPOSTURA
De hecho, se hizo sentir la tensión social por el reciente y prolongado período de falta de agua debido a nuevas y sistemáticas roturas del principal acueducto que viene del lago Musters. Por ello hubo momentos en que las conversaciones se hicieron en voz alta, a tal punto que por la mañana Osorio tuvo que levantarse varias veces de la mesa y salir al patio para tomar aire. Atribuyó el problema al hecho de que hace pocos días había dejado de fumar (consumía tres paquetes de cigarrillos por día).
En principio se pensó que era un malestar pasajero pero  al notarse que no se recuperaba de la recaída, lo asistió el concejal Acuña Kunz, quien es médico.
El mismo ordenó a uno de sus asistentes que fuera a comprar un medicamento para Osorio y luego comentó a  que en muchos casos una persona sufre una descompostura cuando deja abruptamente el cigarrillo, pero para llegar a ese cuadro también se suman situaciones de nerviosismo.

ESPERAN POR LAS CISTERNAS
Antes de ese imponderable, Osorio ya había anunciado que la empresa estatal se ocupará de construir la tubería que permitirá habilitar dos cisternas de 4 millones de metros cúbicos cada una, ubicadas en los barrios 3 de Febrero y Nuevos Pobladores.
Las mismas fueron construidas hace unos tres años y estaban inactivas debido a que el terreno por donde debían pasar los caños fue ocupado por planes de viviendas, dado que SPSE nunca formalizó el proyecto de vinculación. Ahora la empresa se compromete a utilizar una traza de desvío para habilitarlas en dos y tres meses, respectivamente.
El anuncio fue tomado con pinzas ya que solo fue una promesa verbal y los interlocutores exigían un proyecto formal.
Por otro lado, tanto Osorio como sus colaboradores indicaron que se llegó a un acuerdo con el propietario de un campo cercano  (Máximo Nieto) por donde debe pasar un conducto que proviene de acuíferos y además aseguró que ya se tomaron medidas para afrontar la logística que requiere el mantenimiento de los pozos acuíferos en zona de mesetas.

CUESTIONAMIENTOS
A su vez, el diputado Contreras dijo que resultaba llamativo que hubiera que afrontarse otra emergencia hídrica  para que recién aparezcan disponibles un camión hidrogrúa y otros elementos de servicio.
En tanto, su par Alexis Quintana también discrepó con algunas posturas de los referentes de la empresa y esperaba que en horas de la tarde pudieran responder sobre los 14 millones de pesos que gastó la misma por un acueducto paralelo al troncal y que quedó inconcluso cuando solo se habían ejecutado no más de 6 kilómetros.
Por su parte, el concejal Aybar dijo que aquí lo único concreto es el anuncio que hizo la presidente Cristina Fernández en lo referente a la repotenciación integral del acueducto que nace en el Lago Musters, del cual ya se adjudicó la obra que beneficiará puntualmente a Caleta Olivia.
Finalmente, el intendente Córdoba manifestó que el municipio tuvo que gastar un millón de pesos para atenuar la reciente emergencia en lo que hace al pago de camiones cisternas particulares y provisión de agua mineral a los vecinos.
Además, reiteró que si es necesario la comuna se hará cargo de reparar numerosas roturas subterráneas en las redes que llegan a distintos barrios y también se refirió al proyecto de instalar tres plantas desalinizadoras para aprovechar el agua de mar, en base a un estudio que harán la Universidad de Barcelona y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

El patagonico

francesito banner

banner tapitel

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta