Río Gallegos.- El vocero de la empresa Electroingeniería, Carlos Bergoglio, negó que se haya caído el financiamiento de China para la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
“Estoy de regreso de China y los resultados parciales obtenidos hasta hora son ampliamente positivos, por lo que estoy en condiciones de desmentir esa noticia que circuló la semana pasada”, dijo Bergoglio.
Asimismo, remarcó: “La financiación de un contrato de esta envergadura de más de 4.000 millones de dólares exige rigurosos requisitos que se están presentando y son objeto de análisis por parte de los bancos y las empresas aseguradoras”.
“China tiene una economía centralizada y el gobierno no hubiera autorizado a que suba una empresa china a licitar si no se tuviera la seguridad del correcto financiamiento y de los correspondientes seguros”, indicó el represente de la compañía en declaraciones a Cadena 3.
Además, el vocero precisó: “Hay una serie de pasos que se van cumpliendo poco a poco: el primero es la adjudicación, que ocurrió en septiembre; luego el contrato con la Nación en octubre; después firmar con Camesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) un contrato de largo plazo de venta de energía que se concretó la semana pasada”.
La cuestión de las aseguradoras “es una de las gestiones clave, pero son muchísimas y se están haciendo en el más alto nivel con el gobierno chino”.
“Es lógico que las aseguradoras tomen todas las precauciones del caso, por la importancia que tiene el contrato”, añadió.
Por último, indicó que “el inicio de obra se basa en que se firme el último papel”. “Diciembre sería una fecha respetable para el inicio de obra, pero no lo puedo asegurar”, detalló. “Nos resulta sumamente positivo que se adjudique una obra que se va hacer en cinco años y medio, y trasciende período de gobierno”, completó.
El portal La Política Online publicó el 6 de noviembre pasado que el gobierno no consiguió hoy contratar la aseguradora necesaria para cerrar un crédito del Banco de Desarrollo de China por US$ 4.700 millones, destinados a financiar las represas hidroeléctricas de Santa Cruz Cóndor Cliff y Barrancosa, rebautizadas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Se trata de la obra pública emblemática de los dos mandatos de Cristina Kirchner y que promete aportar un cambio sustancial a la deficitaria ecuación energética nacional. Según pudo saber el portal dedicado a la información de ámbito político que, la negociación la llevó adelante esta mañana en Beijing el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Augusto Costa y su segundo Carlos Bianco. Casi de misión protocolar, acompañó el canciller Héctor Timerman.
Ambos responden a Axel Kicillof y viajaron junto al secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, con el objetivo de destrabar la financiación de la obra.
“El desconsuelo de los funcionarios en Beijing era tal que ya hablaban de suspender otro viaje pautado para diciembre, cuando imaginaban una recorrida por los bancos.
Es que negociar acuerdos con China es más complejo que conseguir la foto con el funcionario de turno. Se trata en rigor de negociaciones al menos con tres patas, que no está coordinadas entre si y cada una defiende sus propios intereses. Una es con la empresa que hace la obra o vende el material -por ejemplo vagones de trenes-; otra es con el banco que financia la operación y la tercera con la aseguradora”, publicó el sitio.