Río Gallegos.- El gobernador Daniel Peralta sostuvo que si nuestro país entra en default técnico tras fracasar las negociaciones del gobierno nacional con los fondos buitres, “los bancos chinos que financian la construcción de las represas se van a ver imposibilitados de prestar el dinero”.
En ese marco, el gobernador aclaró “para que toda la población entienda de qué estamos hablando y para que los santacruceños sepamos dónde nos pega la decisión del juez estadounidense Thomas Griesa, que no entiende, no sabe, no le importa y vaya a saber a qué lobby está respondiendo para empujar a nuestro país a una situación que no le conviene a nadie, ni siquiera a los mismos que quieren cobrar”.
Al respecto señaló que “esta situación que se está dando es inexplicable en el contexto económico mundial, incluso para ellos mismos, si uno ve las críticas que Wall Street refleja a través del Washington Post y New York Times, uno deduce que nadie está de acuerdo con la sentencia de Griesa”.
En declaraciones a la emisora FM Del Mar de Puerto Santa Cruz afirmó que “lo que hay que destacar es que esta gente que funciona como especuladores del mercado financiero internacional está frente a una posición muy inteligente que planteó nuestro país. Uno puede tener diferencias con el gobierno nacional, pero cuando uno analiza cómo se está llevando adelante esta negociación, no queda más que apoyar”.
El fin de semana, y financiado por el gobierno provincial, el Partido Justicialista ha emitido una solicitada en contra de “los fondos buitres” y respaldando las negociaciones del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
El presidente de Electroingeniería, Osvaldo Acosta, se refirió a lo que será la mayor obra de la década en el país: Las represas sobre el río Santa Cruz. Habló de los plazos, las características y también rechazó las críticas que se les formulan sobre la supuesta relación que une a su empresa con el Gobierno nacional.
“La relación es exactamente la misma que hemos tenido con cualquier otro gobierno y en las distintas provincias; no nacimos con este Gobierno”, dijo el presidente del grupo y calificó las supuestas conexiones como “un mito” a partir de lo publicado en los medios, indicó en una entrevista concedida al diario La Voz del Interior, de Córdoba, provincia de la que surgió la empresa que conduce.
Al ser consultado sobre si fue la del kirchnerismo la etapa en la que mayor expansión tuvo su empresa, Osvaldo Acosta aseguró que con Menem “crecimos 70 veces, en 1990 facturábamos 1 millón de dólares y terminamos con 70 millones de dólares en el 2000. Ahora (14 años después) facturamos entre 400 y 600 millones, depende del año”, aseguró.
Al ser consultado sobre la obra y la rentabilidad que le dejará las represas, Acosta afirmó que este tipo de obras “por lo general no superan el cinco a siete por ciento de margen bruto, de ahí hay que descontar impuestos. Eso se ve en los balances nuestros, con resultados netos del tres al cuatro por ciento. Y hubo años con márgenes de 0,5 a uno por ciento”, indicó.
En el marco de la entrevista fue consultado sobre su visión de la economía argentina, sobre la cual mostró confianza. “La veo muy bien, como empresario no puedo analizar la economía por tres meses o un año. Yo veo en el punto en que estamos, dónde estábamos y hacia dónde vamos. No hay nada que haya cambiado para mal”, sostuvo y dijo que más allá de quién sea el próximo presidente, “hay cambios que no se pueden volver atrás porque ya los adoptó la gente”, entre los que indicó: “La asignación universal no va cambiar, las AFJP no van a volver, los recursos energéticos van a seguir en manos del Estado, como los tiene el 99 por ciento de los países del mundo”.