Río Gallegos.- La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, reconoció ayer que hubiese preferido que la principal avenida de Río Gallegos, pudiera haber conservado el nombre de Julio Argentino Roca.
Al dejar inaugurado el Museo de Malvinas Argentinas en el Espacio de la Memoria (ex Esma) en Buenos Aires, en un tramo de su discurso que “en la plaza, del 2 de abril (1982), que bueno es también recordarlo, estaba repleta y uno podía ver carteles de: ¡Malvinas sí, dictadura no¡ yo no estuve, pero hubo muchas plazas en toda la república. En Río Gallegos, donde yo estaba también hubo una plaza, en realidad no hubo una plaza, se congregaron en el centro, que es donde se conmemora todo que, en ese entonces, era la Avenida San Martín y Roca, y que hoy es San Martín y Kirchner. Les aseguro que hubiera querido que se siguiera llamando Roca”.
El Concejo Deliberante de Río Gallegos aprobó por mayoría el 4 de noviembre de 2010 cambiar la nominación de la avenida que reúne la actividad social y comercial de la ciudad nació a poco del fallecimiento de Kirchner y el deseo se expresó con letreros pegados sobre el nombre de la avenida Roca.
Ya un día después de la muerte del ex presidente y antes que sus restos fueron llevados al cementerio, los carteles indicadores de la avenida Roca habían amanecido tapados con un papel blanco con el nombre de “Avenida Presidente Néstor. C. Kirchner” que anticipaba la decisión de los concejales.
Incluso la sustitución del nombre de Roca ya había sido admitido por los concejales riogalleguenses, pero como fue antes de la muerte del ex presidente, se especulaba con sustituir el nombre de Roca por el de Jorge Cépernic el ex gobernador destituido por la dictadura militar y ya fallecido.
Lo cierto es que en la desesperación de homenajear apresuradamente a Kirchner, sin enviar el proyecto por las comisiones que discute cambios urbanísticos (de Toponimia), y con el afán de ponerle el nombre del ex presidente a todo, se olvidaron de votarlo. Ni el titular del Concejo, el secretario, los tres taquígrafos y la docena de asesores de cada legislador registraron el error. El resultado de la votación de la moción de orden fue cuatro votos positivos (Mauricio Gómez Bull, Amador Hidalgo, Pablo Grasso y Adriana Reyes) dos abstenciones y uno negativo.
La jefa de Estado pidió el pasado 31 de mayo en un acto que encabezó en esta capital, que se cambie el nombre de la calle Hernán Cortés. “Concejales de Río Gallegos, les pido que trabajemos para cambiar el nombre a la calle Hernán Cortés, es en defensa de los pueblos originarios, es una cuestión histórica” dijo la mandataria en un acto que encabezó en esta capital para la firma de convenios para obras de infraestructura.
La concejal Rosana Larcher contradijo a la presidenta y aseguró que no es prioridad para ella cambiar el nombre de la calle Hernán Cortes en Río Gallegos.
“Me sorprendió” en anuncia de la presidenta y “considero que no es una prioridad”, dijo Larcher. Asimismo se preguntó si la jefa de Estado “no paso por la avenida San Martín para saber en que estado se encuentra” esa vía dónde hay una obra paralizada y cuestionada por la época del año en que se quiere concretar.
“Hay cuestiones básicas sobre el estado de la ciudad, y que la gente esta reclamando permanentemente”, agregó Larcher en declaraciones a Radio News.