miércoles , 4 octubre 2023

Advierten que la interna intersindical complica a la actividad petrolera en Santa Cruz

Petroleros y Weatherford

Río Gallegos- Un artículo del diario porteño El Cronista alerta que la actividad petrolera en buena parte de la provincia se ha ido complicándose mucho por algunos problemas de índole sindical que están desde hace rato afectando la producción de hidrocarburos. Hasta el momento al menos, las autoridades no han podido encontrar una solución duradera capaz de restablecer la paz social y evitar la sucesión de conflictos y paros que ?de una manera u otra a todos afecta adversamente en una de las cuencas de Santa Cruz.

La nota específica que los conflictos intersindical (Petroleros Privados y de la Cuenca Austral) afectan la actividad en la cuenca que se ubica en el sur/sureste de la provincia referida y que comprende los departamentos de: Río Chico, Corpen Aike, Lago Argentino, y Güer Aike, hasta el límite del Estrecho de Magallanes.
Las empresas privadas que tienen allí concesiones son las principales perjudicadas directas de lo que sucede. Hablamos de Petrobras, GeoPark, Compañía General de Combustibles, Roch, Sipetrol y Arpetrol. Ellas canalizan lo sustancial de su producción comercial de fluidos líquidos por Punta Loyola y el gas, en cambio, es inyectado en el gasoducto General San Martín (TGS) en distintos puntos que para ello existen a lo largo de su recorrido. Parte del gas natural de la cuenca se inyecta en el gasoducto concesionado por Camuzzi Gas del Sur, aquel que provee gas a Río Gallegos.
El artículo que es firmado por Emilio J. Cárdenas, ex embajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas señala que hay descubrimientos en esa zona de Santa Cruz cuya comercialidad se está evaluando. Pero la conflictividad golpea duramente a sus posibilidades de desarrollo. Por ello, hay planes que se postergan. En el 2007, la Provincia adjudicó 14 bloques exploratorios. Poco ha ocurrido en ellos. Nadie lamentablemente parece preocuparse por lo que sucede. Como si fuera inevitable. O imposible de superar. Y no debiera serlo. Del otro lado de la frontera, en Chile, donde las condiciones geológicas no son demasiado distintas, la producción y reservas se incrementaron el año pasado un 30% en el caso puntual de la estatal chilena Sipetrol.

El tema parecería tener que ver con una puja por el poder gremial que tiene como escenario a la referida cuenca en Santa Cruz. Ella afecta la ejecución de los planes de inversión de las empresas productoras. En toda la cuenca de Santa Cruz en cuestión hay un solo equipo de perforación, que depende de Petrobrás. Si en los programas de desarrollo para el año en curso se habla de unos 40 pozos a perforar, con un solo equipo poco ocurrirá si la situación no cambia.
Los contratistas de otras zonas eluden trabajar en Santa Cruz. Por la conflictividad gremial. Ocurre que los sindicatos son los que ?deciden? cual debe ser la estructura de personal a utilizar, a la que definen de modo que sea supernumeraria. Ello hace que, de pronto, una operación sea inviable. Todos pierden. Grave, como impacto en la producción de un país que importa hidrocarburos.
La puja por el poder sindical pareciera ser entre Petroleros Privados y Petroleros de Cuenca Austral. Ambas organizaciones se disputan el control de la zona. La primera tiene personería gremial. La segunda, no. El círculo es vicioso. La conflictividad impide la creación de nuevos puestos de trabajo y todos compiten por los puestos actuales que, con una producción declinante, tienden a ser escasos. Cada vacante es objeto de pulseadas abiertas que, con frecuencia, derivan en conflictos locales paralizantes.

En esa cuenca de la Provincia de Santa Cruz, el año pasado se perdió casi un mes entero de producción (26 días). Hablamos de lo que puede estimarse en unos 26 millones de metros cúbicos de gas natural y unos 5.000 metros cúbicos de petróleo. Como si ello fuera poco, los contratistas cargan a las operadoras los costos de los paros y bloqueos de yacimientos. “Esta situación debiera ser enfrentada y resuelta por las autoridades que tienen la responsabilidad de gobernar. Porque perjudica tanto a las empresas, como a los trabajadores, cuyo horizonte de empleo se ha achicado”, señala el artículo del Diario El Cronista.

El gerente de Operaciones de la petrolera Roch, Mario Gómez, advirtió días atrás que la interna intersindical entre la agrupación de la Cuenca Austral y Petroleros Privados esta generando la paralización de la actividad y pérdidas no sólo a las empresas del sector. Pidió una vez más a las autoridades del gobierno de la Provincia, que intercedan en el conflicto gremial, que ha llevado este sábado a bloqueos de ruta, que impiden el desplazamiento de trabajadores y vehículos de todas de las empresas del sector que tienen actividad en la zona sur de la provincia. “Cortan las rutas impidiendo el desplazamiento de los trabajadores petroleros. No sólo están perjudicando la actividad de la empresa Roch, sino a todas las empresas que desarrollan la industria petrolera en la región”, dijo Gómez.
El representante de la operadora petrolera que cuenta con yacimientos en la zona sur de la provincia, aclaró que el reclamo de los manifestantes, es producto de una interna sindical entre las organizaciones de Cuenca Austral y Petroleros Privados. “No es un reclamo sindical a la empresa en particular hacia Roch, sino que es un conflicto intersindical. No nos compete resolverlo, porque escapa a nuestra facultad resolver este conflicto”, afirmó Gómez en declaraciones a la Agencia de Noticias Austral. En este sentido, recalcó que las autoridades provinciales deben mediar en este conflicto intersindical que ha interrumpido el normal desarrollo de la actividad petrolera en la región.
“Se planteó a las autoridades que este problema intersindical no sólo afecta a las operadoras, contratistas, y a la actividad, sino también a la provincia”, señaló.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta