domingo , 28 mayo 2023

ADOSAC rechazó la oferta e irá al paro

En congreso extraordinario, reunido en la localidad de San Julián, los maestros nucleados en aquella entidad sindical no aceptaron la última propuesta salarial realizada por Educación. Resolvieron un paro de 48 horas para el miércoles y jueves próximo. En tanto, el martes se celebra el “Día del Maestro” y no habrá actividad escolar como cada año.

 

 

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) realizó este sábado un nuevo congreso para definir los pasos a seguir en su demanda de un incremento salarial acorde a los costos de vida.

De acuerdo a lo indicado por la entidad gremial, los trabajadores de la educación resolvieron “rechazar la oferta del Gobierno Provincial por considerarla insuficiente teniendo en cuenta el costo de vida, los niveles de inflación, la pérdida del poder adquisitivo”, y exigirán una mejora de la propuesta en la próxima audiencia de negociación colectiva.

Además, la entidad gremial decidió convocar a un paro de 48 horas a concretarse el miércoles 12 y jueves 13 de septiembre en “el marco del proceso de ajuste de los Gobiernos Nacional y Provincial” llamando a las bases a movilizarse en la primera jornada de huelga.

Es necesario indicar que el martes tampoco habrá jornada escolar en la provincia de Santa Cruz debido a que en esa jornada se celebra el “Día del Maestro”, frente a ello se dispondrá de un asueto para todo el personal docente.

En otro orden, ADOSAC pronunció nuevamente el pedido de “unificación del pago de salario, en tiempo y forma, como así también la regularización inmediata del 8% adeudado de los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto”, detallan en el comunicado.

Asimismo, ratificaron la medida de fuerza llevada a cabo el martes 6 del corriente que había sido resuelta por el “Plenario Provincial de Trabajadores y conjuntamente con ello el pliego de reivindicaciones acordado en dicho encuentro”.

Negociación

Luego de los pedidos de las entidades gremiales docentes al Gobierno Provincial para abrir la paritaria, el Consejo Provincial de Educación finalmente resolvió convocarlos a una “negociación colectiva”, y con ello abrir el debate salarial.

Así, luego de que ADOSAC y AMET rechazaran la oferta de un 10% conformado por el 8% del 2017 y un 2% adicional, el Consejo Provincial de Educación puso sobre la mesa de la negociación del último martes dos alternativas nuevas.

La primera planteaba un “incremento del 10% al básico más una mejora en la antigüedad docente que consiste en unificar de 0 a 4 años en un 30% la antigüedad. De 5 a 10 años unificar en un 50% de antigüedad. Esto mejora el salario de los docentes en el rango de menor cantidad de años de servicio”.

La segunda propuesta: “12% de incremento al salario básico”.

Aclaraba de forma inmediata en el acta que, en caso de aceptar alguna de las propuestas, se considerará a partir del mes de agosto.

También señalaba que “el 8% acordado en mesas de trabajo con el Gobierno Nacional y las entidades sindicales durante el 2017, se abonará según ingrese el Fondo Fiduciario para tal fin. El Gobierno Provincial continúa con el reclamo de manera permanente de dichos fondos”, se había informado.

Se recuerda que de acuerdo a lo pautado en la última audiencia de negociación, la paritaria docente se constituirá el lunes próximo en horario a determinar.

Ver también

Rio Gallegos: Apunto con un arma de fuego a su mujer de 62 años

Tomó intervención la Comisaria de la Mujer y la Familia de Rio Gallegos, ante un …