Magallanes, 4 de May. (ANA) .- La Fundación de Investigación y Protección del Caballo Epeison Austral de Darwin y la Asociación Chilena de Veterinaria Equina han firmado un acuerdo que contempla la cooperación para el desarrollo de la investigación etológica (comportamiento), genotípica (origen genético ), fenotípica (formológica ) y fisiológica funcional de los caballos epeison australes de la cordillera de Darwin. Se estima una población de más de 5.000 equinos.
Se resaltó que el objetivo principal, la investigación y protección por parte de la fundación en conformidad a sus estatutos, luego que trascendiera en julio pasado la cacería irregular de caballos salvajes en la estancia Yendegaia de Magallanes, propiedad del empresario Douglas Thompkins, quien donó las tierras para crear un parque nacional.
Con este acuerdo “buscamos un fuerte y necesario apoyo y una asesoría profesional de primer nivel para realizar estos estudios antes descritos y un cercana colaboración en la selección de las instituciones a quienes les encargaremos los mismos , ya que la fundación pretende entregarle al Estado de Chile un programa para lograr un manejo sustentable de estas manadas de esta tan exclusiva raza de caballos, por eso hemos querido profesionalizar el tema y unir en esta labor a la asociación”, indicó Andrés Cox Baeza, Presidente de la Fundación de Investigación y Protección del Caballo Epeison Austral de Darwin.