Río Gallegos .-El ministro de la Producción de la Provincia, Harold Bark, aclaró hoy que la Nación no debe reglamentar una zona franca industrial para Caleta Olivia o Río Gallegos, ya que existe la norma para su creación. Además destacó “los beneficios” que tendrá la zona franca comercial en la capital santacruceña.
En cuanto a la polémica de que la Nación no había incluido en la resolución de la zona franca comercial de Río Gallegos, la zona industrial para Caleta Olivia, el funcionario explicó que no se requiere “reglamentar una zona franca industrial, porque ya hay un reglamento vigente para todos el país. La Provincia no tiene que hacer un trabajo específico al respecto”.
En este sentido, afirmó que ahora el gobierno provincial debe “salir a buscar a las empresas para que se instalen” en los parques industriales. También el ministro en declaraciones a Radio News, destacó los “beneficios” que tendrá la zona franca comercial de Río Gallegos, que a comparación de la resolución de 1995, está permite la comercialización de vehículos.
Además preciso que por ser una zona franca dentro de la jurisdicción nacional, los ciudadanos que realicen compras en la misma, no pagarán los impuestos por compras en el exterior. “El beneficio es grandísimo”, afirmó Bark. “Esta será una zona franca distinta, porque va ser la única del país donde se van a comercializar distintos productos”, agregó el ministro.
En esta línea, señaló que se trabaja en conjunto con representantes de la Cámara de Comercio de Río Gallegos y la Federación Económica de Santa Cruz para que “sean los protagonistas” en la concreción y funcionamiento de la zona franca que estará ubicada en un predio de 200 hectáreas en Chimen Aike, al sur esta capital, y que para la misma se hará un llamado de licitación internacional.
En tanto que la zona franca industrial de Caleta Olivia estará ubicada en unas 20 hectáreas en la zona del puerto.
Por otro lado, consultado sobre las denuncias de irregularidades en la actividad pesquera durante la gestión de su antecesor, Rafael Gilmartín, afirmó que “no ha recibido nada con respecto a las supuesta denuncias de (Raúl) Mella”, quien fue subsecretario de Pesca hasta octubre pasado.
En cuanto a un barco que la Provincia le cedió al cuestionado empresario del sector Luis Jones, confirmó que “fue refaccionado a nuevo” y que se analizarán los convenios y contratos que fueron blanco de las críticas. No obstante adelantó que no están dispuestos a vender los bienes concesionados. Pero apuntó contra Mella al señalar que “el tema fue salir a decir muchas cosas sin conocimiento”. Sobre si pudo hablar con su antecesor que fue nombrado en un cargo en la Casa de Santa Cruz en Capital Federal como encargado de negocios, sólo rebatió: “No he hablado con él”.