Río Gallegos, 14 de May. (ANA) .- El gobierno nacional aceptó hoy la sorpresiva renuncia del cura Juan Carlos Molina a la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), que se produjo por «motivos personales» y por considerar que «había cumplido su objetivo», según aseguró el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández.
«Estuvo conmigo ayer a la mañana, me hizo conocer la situación personal, que creía que había cumplido su objetivo, y que por motivos personales se apartaba. Me dejó la renuncia, y a la tarde cuando vino la Presidenta, decidió aceptarla, y es lo que han leído en el Boletín Oficial», explicó el funcionario en su habitual charla con la prensa antes de ingresar a la Casa Rosada.
Molina había asumido en su cargo el 29 de noviembre de 2013 y ahora presentó su dimisión, que fue aceptada a través del decreto 818/2015 publicado en el Boletín Oficial.
«Acéptase la renuncia presentada por el Sacerdote D. Juan Carlos Molina al cargo de Secretario de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico de la Presidencia de la Nación», señala la norma, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández; del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
Molina, de 48 años, llegó a su cargo luego de una larga relación con la familia Kirchner, ya que fue sacerdote en Santa Cruz y director de una escuela rural durante las gobernaciones de Néstor Kirchner en esa provincia.
Con la asunción del kirchnerismo, el sacerdote se desempeñó como asesor «ad honorem» de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, desde 2007, hasta que a finales de 2013 fue designado al frente de la Secretaría antidrogas.
Durante su gestión, en más de una oportunidad generó polémica por su posición a favor de «no criminalizar» el consumo personal de drogas, y el año pasado debió retractarse públicamente luego de afirmar que el narcotraficante Pablo Escobar había sido una especie de «Robin Hood» en Colombia.
Activo usuario de la red social Twitter, el cura defendió hasta último momento en esa red social la función de la Sedronar, por lo que resulta aún más llamativa su dimisión.
En septiembre de 2014 el ahora ex titular de la SEDRONAR, firmó convenios con la Provincia para la construcción de cinco Casas Educativas Terapéuticas (CET) en las localidades santacruceñas de Río Gallegos, Río Turbio, Las Heras, El Calafate y Caleta Olivia. Todavía no se ha inaugurado ningún CET.
La ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Gabriela Peralta, salió ayer al cruce de las críticas por las imágenes de niños inhalando pegamento en el predio del vaciadero de residuos de la Municipalidad de Río Gallegos.
Con una solicitada publicada en los diarios capitalinos, la funcionaria trata de deslindarse de la grave problemática de adicciones por parte de menores que recolectan elementos en desuso o metales en el basural para luego reciclarlos. Con una solicitada titulada: “Ante las miserias políticas; con los niños no se juega!” el ministerio trata de cargar el tema de las adicciones a la comuna.
Pero la problemática de las adicciones no sólo se registra en Río Gallegos, sino también en Caleta Olivia, donde los médicos advierten que ha aumentado el consumo de drogas y alcohol, siendo notorio el inicio de los chicos de tan sólo 10 u 11 años.
La agente sanitaria y coordinadora del Grupo GIA (Grupo Institucional de Alcoholismo), Patricia Pacheco advirtió al Diario La Prensa de Santa Cruz que “los chicos se inician en el consumo cada vez más pequeños, ahora es común ver a nenes de 10 u 11 años envueltos en este flagelo”.