Río Gallegos.- Desde hace más de un año sólo 6 de las 56 cámaras de seguridad que fueron inauguradas por el gobernador Daniel Peralta funcionan en Río Gallegos. La Policía no ha logrado resolver ningún delito con la “tecnología de punta”, como lo destacó en su momento el mandatario, ya que las cámaras no están en su total funcionamiento. El denominado Centro de Monitoreo y Vigilancia fue inaugurado el 18 de diciembre de 2012 en la sede del Comando Radioeléctrico.
Meses después, en abril, el entonces jefe de la Policía de la Provincia, Jorge Hasan, reconoció que había problemas con el sistema de cámaras de seguridad y que la obra de instalación toda no fue terminada. Un asalto a un supermercado en la zona de la Autovía 17 de Octubre, dejó al descubierto que muchas de las cámaras que fueron destacadas como una herramienta fundamental contra la lucha contra el crimen, no se encuentran en funcionamiento.
“Cuando se presentó la obra estaban las 56 cámaras funcionando, se estaba trabajando con el servidor, pero la obra no ha sido recibida, falta concretar una etapa de la configuración del gabinete técnico y terminar de configurar los servidores; pero es una realidad que estamos teniendo algunos problemas porque hemos sufrido en todo el tendido de fibra óptica diversos cortes y en la mayoría de los casos, de manera intencional; esto hace que se caiga el funcionamiento de las cámaras y nos deje con una capacidad limitada”, dijo Hasan al ser consultado sobre las cámaras se vigilancia. A seis meses de la inauguración del Centro de Monitoreo del sistema de cámaras, no se ha resuelto ningún caso ha través de esta “tecnología de punta”, como lo calificó el gobernador cuando inauguró en centro en la sede del Comando Radioeléctrico.
Consultado Hasan en una entrevista con el Diario Tiempo Sur de Río Gallegos, sobre la fecha prevista el traspaso definitivo de la obra del sistema de las cámaras de seguridad, el comisario indicó: “Esperamos que sea en el menor tiempo posible. Es una necesidad que tiene la comunidad y nosotros como institución, ya que es una herramienta importantísima para que nos ayude en la prevención, así que esperamos que sea lo más perentorio posible”.
No obstante, fuentes policiales indicaron que la empresa Espacios S.R.L. ha paralizado la colocación de las cámaras, por la deuda que mantiene la Provincia.
También Hasan fue consultado si funcionaban las cámaras ubicadas en la Autovía 17 de Octubre en cercanías al supermercado que sufrió el intento de asalto, respondió: “Teníamos un corte, se está evaluando si fue intencional o no. No teníamos registro de la imagen de ese momento. Felizmente se pudo trabajar y se aprehendió a los presuntos autores y se puso a disposición de la Justicia. Se sigue trabajando en eso”.
Tras dejar inaugurado el Centro de Monitoreo, Peralta sostuvo que “es un avance que estamos haciendo sobre tecnología y que está orientado a la seguridad de los ciudadanos”.
“Hace mucho que peleamos por esto, se trata de tecnología de punta y la idea es poner esto al servicio de la gente en el marco de la necesidad de combatir el delito de todas las formas posibles, y esto es una manera de prevenir, optimizando recursos, porque acompaña la tarea de nuestra policía”, dijo ante la prensa.
Acompañado por el jefe de la Policía y por el titular de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, Daniel Cruces, y en ese marco, Peralta comentó que “esta entidad muchas veces nos reclamó esto por la ola de robos que existe y, a veces, yo se que corremos atrás de los métodos que tienen los delincuentes, pero la idea a futuro es continuar por este camino, porque la fibra óptica permite unas 200 cámaras y si la ampliamos nos va a permitir colocar muchos más aparatos. Tenemos que seguir interactuando con esta entidad para que sus socios puedan acceder al sistema y estén dentro del nuevo esquema de vigilancia policial”.
El ex diputado por el Pueblo de Río Gallegos, Mauricio Gómez Bull manifestó que “un ejemplo claro de la mala gestión que venimos observando es la que se encuentra relacionada con las cámaras de seguridad que tanto les costó obtener a los santacruceños, siendo que tan sólo a unos meses de la puesta en funcionamiento de las mismas, sólo funcionan 11 de 56 cámaras, sin miras a que las restantes sean reparadas. Estas, son algunas de las cuestiones que demuestran lo que sucede con los recursos de una Provincia que fue rica y bien administrada y que hoy es pobre y proclive al endeudamiento como vía de escape”, afirmó el referente de La Cámpora a través de un comunicado.
El sistema integral de videovigilancia urbana para la localidad de Río Gallegos tenía un presupuesto oficial fue establecido en 2 millones 500 mil pesos. Mientras que el funcionamiento del Centro de Operaciones y Monitoreo tuvo un presupuesto oficial estimado en un 1 millón 100 mil pesos.
La ex concejal Adriana Reyes consideró cuando se adjudicación la compra de 56 cámaras de video vigilancia para la ciudad Río Gallegos por parte del gobierno provincial, que era importante la medida, ya que “las experiencias en municipios del conurbano bonaerense y en otros países indican que cumplen un rol positivo en la lucha por garantizar la seguridad ciudadana”.