Por Ricardo Rodríguez Roa de Ovejero Noticias
Dalivor Eterovic Consejero Regional, “A falta de especialistas, contratar médicos extranjeros para resolver listas de espera y mejorar atención de salud pública en Magallanes”
Punta Arenas.
No atender a “un indigente” en Hospital Clínico de Magallanes y tratarlo como se trata a un perro que se cuela por la puerta, es la máxima expresión del éxito alcanzado por el modelo económico que lo mismo favorece a Dueños de Supermercados, Clínicas Privadas o Médicos y sus licitaciones truchas para disminuir listas de espera.
No contaban con que todavía podía haber una joven para la cual eso no es natural y correcto, como lamentablemente lo es para la mayoría, que solo observa, porque después de todo, lo único que les importa es que los atiendan a ellos. Por algo pagan.
No es un hecho aislado, no es un comportamiento errado de un o una funcionaria. Es el reflejo de un sistema de salud que al igual que otros, antepone la financiación, la rentabilidad y en lo posible el lucro a la atención de salud como derecho humano.
Hay muchos buenos ejemplos de médicos y profesionales de la salud que dan cuenta de su compromiso con la vida y su pueblo. Con quienes todos los días acuden con dolor, preocupación y miedo en busca de una solución a sus problemas de salud.
Cuando esos casos de compromiso y abnegación se transforman en ejemplos destacables y por todos conocidos, entonces parece que “el sistema no funciona”.
Como esta es una opinión aislada de un consejero regional más, que como otros, entrega opiniones equivocadas, sesgadas, sin fundamentos. La respuesta será precisamente esa y tal como un día murió un indigente por hipotermia en el centro de la turística ciudad, producto de un hecho aislado, esto se manipulará para que pase al olvido.
Pero la verdad es que el Gobierno Regional cuenta con recursos y el CORE puede debatir este asunto. Existen organizaciones como por ejemplo el flamante Nuevo Centro de Rehabilitación recién inaugurado por la Presidenta y financiado totalmente con recursos aportados por el Gobierno Regional, que puede contratar Profesionales Extranjeros. No solo puede sino que lo hace y que está dispuesto a resolver problemas de salud en materia de especialistas, pero que increíblemente no cuenta con la venia de “alguien” o de “algunos y algunas”. ¿POR QUE NO CONTRATAR MÉDICOS Y PROFESIONALES DE LA SALUD CON RECURSOS REGIONALES QUE RESUELVAN LAS LISTAS DE ESPERA Y MEJOREN LA ATENCIÓN DE SALUD EN TODOS SUS NIVELES?
¿ALGUNA VEZ EL CORE HA RECHAZADO APROBAR RECURSOS PARA LA SALUD PUBLICA POR LA VÍA DEL CONVENIO DE PROGRAMACIÓN DE SALUD EXISTENTE CON EL GORE?
Seguramente saldrán los soldados de siempre en defensa de los intereses de los de siempre, pero es mi deber ciudadano plantear este asunto y comprometer mi voluntad, trabajo y apoyo a que esto se resuelva. Si el Centro de Rehabilitación de Punta Arenas ha traído durante años médicos especialistas extranjeros a Punta Arenas, ¿dónde está la dificultad para que haga lo mismo el sistema de Salud Pública de la región de Magallanes?