“Nosotros actuamos como nos propuso Provincia, respetamos los protocolos, trabajamos en conjunto con el personal médico del Hospital y pedimos que los controles se realicen en diferentes días y horarios”, comentó Fabián Águila, miembro de la comisión de AOMA y estandarte de los controles ahora rutinarios de los trabajadores mineros. También agregó: “que hoy no tengamos contagiados de COVID-19 en los yacimientos es gracias al compromiso y seriedad con la que se tomó esta tarea”.
Desde que la minería se declaró actividad esencial, a partir del DNU presidencial con fecha del 3 de abril, la Asociación Obrera Minera Argentina (A.O.M.A) seccional Santa Cruz fue autorizada por la Secretaría de Minería de la provincia de Santa Cruz a: “Circular libremente para realizar controles y fiscalización en los proyectos mineros productivos que operan en nuestra provincia de acuerdo al protocolo de emergencia sanitaria atravesada en la PANDEMIA del COVID-19”.
Desde entonces, el gremio de los mineros santacruceños en la figura del Tesorero Fabián Águila, el Secretario Gremial e Interior Julio Robles y colaboradores que desinteresadamente se acercan para dar un ayudar en lo que se necesite, se han podido realizar más de ocho mil controles tanto en el Gimnasio del barrio Güemes, en el aeropuerto y ahora en el Gimnasio de la Escuela Nº 4.
En los controles, el trabajador minero ingresa al lugar donde se le toma la temperatura con un sensor, posteriormente pasa a la mesa de desinfección donde tiene la obligación de colocarse alcohol en gel y permanecer siempre con el barbijo puesto tapando nariz y boca. Luego debe completar una planilla, en la cual debe declarar si presentó síntomas (tos, dolor de garganta, fiebre, entre otras), allí se dirige a las sillas de espera, que están colocadas en filas con el distanciamiento correspondiente en dirección a las estaciones medicas donde un médico, un enfermero y un asistente toman la temperatura nuevamente, controlan la presión, hacen un chequeo de la garganta del trabajador y certifican que el mismo no se encuentra con ningún tipo de síntoma.
Fabián Águila comentó que desde que la minería fue declara actividad esencial, “armamos con el personal de salud las estaciones en el gimnasio Güemes, ese lugar fue perfecto para los controles, ya que se podía respetar bien la distancia y los mineros no tenían que esperar afuera para ingresar porque es amplio”. Además, desde el gremio se le pidió a las operadoras que citen a los trabajadores en distintos horarios para evitar la aglomeración de personal.
Para finalizar, Fabián Águila de AOMA agradeció a las empresas de transporte Master Bus, Transporte Tito, Don Pepe y Transporte Jaramillo por su trabajo, como así también a todo el personal de salud del Hospital Distrital por su compromiso tanto a los doctores, enfermeros y colaboradores por estar siempre en primera fila ante la difícil situación que estamos atravesando.
Recordamos que la Decisión Administrativa 450/2020 DECAD-2020-450-APN-JGM de Ampliación de actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia sanitaria del COVID-19, donde el en artículo 1, punto 2 refiere a las actividades vinculadas con la producción, distribución, y comercialización forestal y minera es lo que habilita la circulación de personal desde Puerto San Julián a los distintos yacimientos mineros de la provincia.